comscore
Mundo

París y Berlín piden rebajar tono hacia China dentro del G7

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió “dialogar con exigencias” y evitar “una escalada en las confrontaciones” con el gigante asiático.

París y Berlín piden rebajar tono hacia China dentro del G7

En el segundo día de la Cumbre del G7. // Foto tomada de internet

Compartir

El presidente francés Emmanuel Macron defendió este domingo (21.05.2023) la postura de su gobierno y de Alemania para rebajar el tono hacia China en el comunicado final del G7 publicado en la víspera, y pidió un “diálogo con exigencias” con el gigante asiático.

“Esta es una posición europea. El objetivo es reducir el riesgo en la cadena de valor, pero no disociar, sino comprometerse y alcanzar un equilibrio”, dijo Macron a los medios durante la última jornada de la reunión de líderes del G7 que se está celebrando en Hiroshima, en el oeste de Japón. Lea también: Putin felicita al ejército ruso y a Wagner por la toma de Bajmut

El presidente de Francia defendió esta postura aparentemente más conciliadora por parte de los países europeos que forman parte del grupo y añadió que no viene de la “ingenuidad”, sino de la voluntad de “dialogar con exigencias” y de evitar “una escalada en las confrontaciones”.

Mensajes a China

Las palabras de Macron llegan un día después de la publicación del documento final de conclusiones del Grupo de los Siete -Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Canadá- y en el que mandan varios mensajes a China.

El G7 dijo en el texto que presionará a China para fortalecer el sistema de comercio internacional para que haya “igualdad de condiciones de nuestros trabajadores y empresas”. El grupo también se comprometió a abordar los retos que entrañan dichas prácticas, que consideran que “distorsionan la economía global”. Lea también: La llegada de Zelenski eclipsó el G7 en el día centrado en China

“Contrarrestaremos prácticas maliciosas, como la transferencia de tecnología ilegítima o la divulgación de datos”, reza el texto, que también habla de afrontar la “coerción económica”.

El texto destaca asimismo la necesidad de relaciones constructivas en materia económica con el gigante asiático, y en otros puntos dedicados a la guerra de Ucrania y la situación en Asia-Pacífico, llama a Pekín a mediar con Moscú y le piden poner fin a sus demandas de soberanía “injustificadas” y que resuelva las tensiones en torno a Taiwán por la vía pacífica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News