comscore
Mundo

Lágrimas y más capturas en el caso de Pdvsa en Venezuela

Las autoridades venezolanas arrestaron en las últimas horas a 15 personas por su presunta vinculación

Lágrimas y más capturas en el caso de Pdvsa en Venezuela

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. // EFE

Compartir

Las autoridades venezolanas arrestaron en las últimas horas a 15 personas por su presunta vinculación en una trama de corrupción denunciada por el Gobierno de Venezuela, con lo que los detenidos suman 42 por estos hechos, informó este sábado el fiscal general, Tarek William Saab. Lea aquí: Reconocida diseñadora de Cartagena es relacionada con la Muñeca de la mafia

“A la fecha el Ministerio Público (MP, Fiscalía) logró -junto a los órganos auxiliares- la detención de 42 sujetos vinculados a las diversas tramas de corrupción que buscaron desfalcar (en su inmoralidad delictiva) a la economía nacional, dañando a la comunidad en general”, señaló Saab en su cuenta de Twitter.

El fiscal no ofreció detalles sobre la identidad de los detenidos o qué cargos ejercen dentro de las instituciones del Estado.

El viernes, Saa anunció la detención de dos directivos de la industria petrolera, identificados como Jackeline Perico y José Lima, “adscritos a la Dirección Ejecutiva de Producción de la Faja Petrolífera del Orinoco”, una extensa zona que alberga las mayores reservas probadas de crudo.

Ambos funcionarios, prosiguió, “serán imputados por hechos de corrupción, en donde aparecen como participantes de la trama” desarrollada en la estatal Pdvsa y en la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip).

Por otra parte, informó que se investigarán los “graves hechos” de corrupción en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), un día después de que la Policía Anticorrupción solicitara al ente fiscal procesar judicialmente a un “conjunto de funcionarios” de este conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos, entre otros, ubicado en el estado Bolívar (sur).

El pasado 17 de marzo, la Policía Anticorrupción emitió un primer comunicado en el que solicitó la judicialización de un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones en el Poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías municipales”.

Posteriormente, la Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco trabajadores de una vicepresidencia de Pdvsa liderada por Antonio Pérez -también detenido-, dos empleados de la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados.

También integran el grupo de aprehendidos 11 empresarios que, según el fiscal, están asociados a operaciones de legitimación de capitales, procedentes de estas operaciones ilícitas en el sector petrolero y de criptoactivos.

Las lágrimas de Gaspari

Olvany Gaspari, quien es señalada como una de las “Muñecas de la Mafia Venezolana”, se entregó a la justicia y en sus redes sociales publicó un video, en donde afirma que no tiene nada que ver con el caso de PDVSA, la gigante petrolera venezolana.

“Hoy me presenté voluntariamente ante Los Tribunales de Caracas (Palacio de Justicia) asistida por el Abogado Edilson Contreras Diaz. Espero se haga justicia”, dijo la bella mujer, quien, según versiones, es cercana al diputado venezolano Hugbel Roa, uno de los peces gordos en este escándalo.

“Fuerte como una roca”, agregó Gaspari.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News