Los congoleños recibieron con satisfacción las palabras de denuncia y consuelo del papa Francisco durante su visita a Kinsasa y no dudaron en pasar la noche a la intemperie para reservar un espacio en la multitudinaria misa que ofreció el pontífice este miércoles en la explanada del aeropuerto de Ndolo. Lea aquí: Papa Francisco conoce la labor de Fundación Villa Bernarda con afectados por lepra
“Contamos con el papa para el retorno de la paz a nuestro país, eso es todo lo que queremos”, añadió Kasongo, luciendo, como otros asistentes a su alrededor, una camisa estampada con el rostro de Francisco, que lanzó ayer un mensaje contundente al denunciar sin tapujos el “colonialismo económico” que aún afecta a África.
El papa describió este martes a la RDC como un país “abundantemente depredado, que no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos”, y lamentó que “se ha llegado a la paradoja de que los frutos de su propia tierra lo conviertan en extranjero para sus habitantes”.
Estas afirmaciones fueron bien recibidas por líderes de la sociedad civil del país, como Georges Kapiamba, presidente de la Asociación Congoleña por el Acceso a la Justicia (ACAJ), quien celebró que el pontífice recordara las “pérdidas de vidas humanas” causadas por el “saqueo de minerales”.
“El discurso del papa elogió el valioso trabajo que los miembros de la sociedad civil llevan a cabo para luchar contra la pobreza y contribuir a la (...) promoción de los derechos humanos”, señaló hoy el activista.
“Acogemos la visita con satisfacción porque el papa trajo un mensaje de paz y de consuelo”, añadió Kapiamba.
El bullicio habitual de Kinsasa permaneció hoy interrumpido con las principales calles que llevan al centro de la ciudad cortadas en el marco de un gran dispositivo de seguridad para el que fueron desplegados unos 7.500 agentes, según confirmó la Policía este lunes.
Asimismo, efectivos de las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) custodiaron la ceremonia papal en al aeropuerto de Ndolo. Lea aquí: “La familia se funda sobre matrimonio entre hombre y mujer”: papa
Mientras, los que no pudieron entrar en el aeropuerto para presenciar en persona la misa ofrecida por Francisco, marcada por cantos y bailes, manifestaron igualmente su alegría por la visita del papa, la primera parada de un gira africana que lo llevará a Sudán del Sur el próximo viernes y hasta el domingo.
“Esta visita fortalece nuestra fe en Dios. Estamos felices porque el santo padre nos ha traído paz, amor y, sobre todo, reconciliación”, dijo Martine Matondo, feligresa de la parroquia de Saint Eloi, en el barrio de Barumbu (norte).
Las palabras de Matondo plasman las esperanzas que los alrededor de 45 millones de católicos congoleños -en torno a la mitad de la población total del país- han depositado en la visita de Francisco, el cuadragésimo viaje internacional de su pontificado.
En su homilía de hoy, el pontífice invitó a los cristianos “a romper el ciclo de la violencia” y lanzó un mensaje claro a los más de cien grupos armados que operan en el este del país: “Deja las armas, abraza la misericordia”.