comscore
Mundo

China anuncia retiro de cuarentenas y búsquedas de vuelos se multiplican

El próximo 8 de enero las autoridades chinas retirarán la exigencia de cuarentenas a la entrada al país, que llevaba vigente desde marzo de 2020.

China anuncia retiro de cuarentenas y búsquedas de vuelos se multiplican

Aerolíneas como Qatar Airways, KLM o Air France anunciaron en los últimos días que expandirán las frecuencias de los vuelos a y desde ciudades chinas como Hangzhou, Shanghái, Tianjin o Chengdu. //EFE

Compartir

Las búsquedas de vuelos internacionales se multiplicaron por siete en plataformas en línea de viajes como Qunar después de que las autoridades chinas anunciasen este lunes que retirarán el próximo 8 de enero la exigencia de cuarentenas a la entrada al país que llevaba vigente desde marzo de 2020. Lea: China registra 30.000 nuevos casos de COVID, el 86 % sin síntomas

La Comisión Nacional de Sanidad declaró que la COVID dejará de ser una enfermedad de categoría A, el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo. Lea: ¿Está lista China para abandonar su estrategia de cero COVID?

En noviembre, China había anunciado una reducción de las cuarentenas obligatorias a la llegada al país hasta los cinco días de aislamiento en un hotel designado más otros tres en el domicilio, una rebaja considerable desde los 21 o incluso 28 días que llegaron a requerir numerosas ciudades en algunos períodos de 2022.

El organismo notificó además que se retirarán los límites al tráfico aéreo internacional en China, que durante dos años se ha restringido a menos del 5 % del que había antes de la pandemia.

Estas medidas provocaron un aumento de las búsquedas de vuelos internacionales en las agencias de viajes chinas, con Japón, Corea del Sur o Tailandia como los destinos más populares.

Las búsquedas en la plataforma en línea Qunar se multiplicaron por siete 15 minutos después de la notificación oficial, informó la agencia, una de las más populares en el país.

Sin embargo, el reinicio de las rutas aéreas operativas antes de la pandemia llevará un tiempo tras casi tres años de severas restricciones.

Aerolíneas como Qatar Airways, KLM o Air France anunciaron en los últimos días que expandirán las frecuencias de los vuelos a y desde ciudades chinas como Hangzhou (este), Shanghái (este), Tianjin (noreste) o Chengdu (centro), recogió el rotativo local Global Times.

La industria aeronáutica china ha sido una de las más afectadas por la pandemia: medios locales informaron de que las ocho aerolíneas chinas que cotizan en bolsa registraron conjuntamente unas pérdidas de 106.000 millones de yuanes (14.582 millones de dólares, 14.647 millones de euros) hasta septiembre.

8

aerolíneas chinas que cotizan en bolsa registraron conjuntamente unas pérdidas de 106.000 millones de yuanes ($68.958.278) hasta septiembre.

Internautas chinos mostraron su satisfacción por el inminente levantamiento de las cuarentenas tras un período en el que el Gobierno chino había limitado el otorgamiento de nuevos pasaportes a ciudadanos chinos para viajes no considerados “esenciales”.

“Al fin puedo salir a ver mundo”, exclamaba una usuaria, aunque no son pocos los que temen que “nuevas variantes de coronavirus entren en el país” una vez desaparezcan las cuarentenas.

Los ajustes a las políticas de entrada al país suponen una alegría para numerosos chinos en el extranjero.

Y es que estos habían pospuesto sus viajes a China para visitar a su familia por los altos precios de los billetes y lo engorroso del proceso de vuelta.

Un usuario de la red social Weibo residente en Estados Unidos se congratulaba de la retirada de las cuarentenas y expresaba su esperanza de “volver a casa para pasar las fiestas”, en referencia al Año Nuevo Lunar que en 2023 caerá a mediados de enero.

Desde que el país relajase hace unas semanas su política de cero COVID y el coronavirus se propagase entre la población, numerosas voces habían cuestionado la utilidad de las cuarentenas para viajeros internacionales.

El Gobierno chino aseguró a principios de este mes que se daban las “condiciones” para que el país ajustara sus medidas ante una “nueva situación” en la que el virus provoca menos muertes.

La prensa oficial comenzó igualmente hace unas semanas a minimizar el riesgo de la variante ómicron a través de numerosos artículos y entrevistas a expertos, un giro de argumento que acompañó a la relajación de algunas de las restricciones más severas.

Los cambios llegaron después de que el hartazgo ante las restricciones cristalizase en protestas en diversas partes del país tras la muerte de diez personas en un edificio aparentemente confinado en Urumqi (noroeste), con consignas como “no quiero PCR, quiero comer” o “devolvedme mi libertad”.

Tailandia prevé unos 5 millones de turistas chinos

Con el anuncio de Pekín, de que relajará algunas medidas anticovid y levantará las cuarentenas para viajeros, Tailandia espera que unos 5 millones de turistas chinos visitarán el país en 2023.

Según los cálculos de la Cámara de Comercio de Tailandia, se proyecta que, con la flexibilización de las restricciones, más de 5 millones de turistas chinos viajarán al país del Sudeste Asiático el año que viene, lo que tendrá un “impacto positivo en todos los sectores de la economía tailandesa”, fuertemente golpeada por la pandemia.

En 2019, antes de la COVID-19, los chinos suponían casi un tercio de los cerca de 40 millones de turistas internacionales que visitaron Tailandia en todo el año, mientras que fueron responsables de cerca del 20 % de los gastos dejados por los viajeros en el mismo periodo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News