“¿Cuánto dinero se puede llegar a ganar un médico?”, seguramente se preguntaron las personas que conocían a los barranquilleros Samir Enrique Rivaldo Hernández y a su pareja Yésica María Donado Alvis, quienes se daban una vida de lujo con menos de 30 años de edad. Lea aquí: Capturan a médico que habría abusado de varias mujeres durante consultas en EPS
Ambos egresados de universidades barranquilleras hoy dejan una mancha en aquellos que se dedican a esta profesión en la ciudad del Caribe colombiano: Rivaldo Hernández era uno de los cerebros de una organización que expedía licencias médicas falsas en Chile y Donado Alvis habría “emitido unas 9.812 licencias falsas entre abril de 2021 y junio de 2022, por un total de $3.100 millones de pesos chilenos, unos 4 millones de dólares”, de acuerdo con el medio local La Tercera.
En la audiencia se decretó prisión preventiva contra 7 de los 30 imputados por el delito de emisión y venta de licencias médicas falsas, por parte del Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Lea también: Desarticulan banda dedicada a la expedición de licencias de tránsito falsas
El portal Poder Judicial informó que en la audiencia de formalización el magistrado Carlos Muñoz Sepúlveda ordenó el ingreso de Rivaldo Hernández, Campos Cuello y los hermanos Gnecco Cervantes al Centro de Detención Preventiva Santiago I; y de Donado Alvis, Gallegos Leiva y De la Hoz Orozco, al Centro Penitenciario Femenino San Miguel, por considerar que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.
En el grupo habría varias asociaciones médicas para atraer clientes y contratar médicos extranjeros con el fin de emitir y vender documentos de licencia médica falsos de manera fraudulenta. Le puede interesar: Ministerio Público solicitó intramural para imputados del caso Chochó
El juzgado tomó medidas contra los otros imputados con arresto domiciliario total, arraigo nacional y la prohibición de emitir licencias médicas.
Según CHV Noticias, la participación de los médicos colombianos puede deberse a que no tienen que aprobar un examen de ingreso para trabajar en el país.
Otros nombres
Los médicos sujetos la las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y la prohibición de emitir licencias médicas: Farid Hernando Torres Buelvas, Harrinson González Murcia, Fabián Lain Velásquez Lugo, Jhon Robert Noel Villareal, Sonia Yanet González Guzmán, María Auxiliadora Yarzagaray Roa, Jaime Pinedo Otalvaro, Libardo Enrique Pulgarín Méndez, Ana Beatriz Toncel Pena, Eduardo Enrique Rojas Guerra, Yuranis Yepes Trespalacios, Yohossira Pertuz Manga, Liliana Paola Iguarán Fuentes, Karen Cecilia Mejía Cantillo, Cristián Andrés Ledesma Vargas, Kevin Rafael Pérez Cartagena, Brenda Flabiana Pérez Verenzula, Jhon Jairo Marañón Manotas, Obed José Urrea Pérez, Jefferson Paternina Hernández, Jeynner Alberto Olivero Álvarez y Jorge Antonio González Guerrero.
Por su parte, Tamara Anaís Sánchez Cáceres quedó con arresto domiciliario total, arraigo nacional y la prohibición de comunicación con los coimputados; y Sharon Paola Cervantes Rodríguez, con firma mensual, arraigo nacional y prohibición de comunicación con los coimputados.