comscore
Mundo

¿Qué tanto ha pasado en 100 años? Periódico de 1922 predijo cómo sería el mundo

El artículo de hace 100 años, describe los avances tecnológicos que han ocurrido a lo largo del tiempo.

¿Qué tanto ha pasado en 100 años? Periódico de 1922 predijo cómo sería el mundo

La publicación en ‘The New York Herald’ tiene bastantes aciertos con la realidad. // Foto ilustración

Compartir

Si te preguntan sobre cómo te imaginas el mundo en 2122 ¿cuál sería tu respuesta?

Ante esta pregunta, son muchas las personas que idealizan 100 años después en el planeta Tierra con el fin del mundo, la llegada de extraterrestres, carros voladores y hasta viajes en el tiempo. Sin embargo observando los avances de 100 años atrás hasta la actualidad, podríamos aterrizarnos más al momento de imaginar.

(Lea también: Perú: ¿un dolor de cabeza para la izquierda latinoamericana?)

Un artículo desarrollado por el periodista y escritor, Walter Lionel George, en mayo de 1922 estuvo muy cerca en predecir nuestra realidad actual. La nota publicada en el periódico estadounidense ‘The New York Herald’ fue titulada “Cómo será el mundo dentro de cien años”, es decir, en 2022.

Según la descripción que Walter Lionel 100 años atrás, para 2022 las personas se movilizarían en autos y camiones, por lo que los caballos ya no serían más un medio de transporte común en las calles y vías. Hecho en el que acertó por completo.

También predijo en el artículo que se podría viajar de Nueva York a Londres en cuestión de 12 horas, al mencionar que “los vuelos serán el pan de cada día”, esta afirmación es muy acercada, pero no tan precisa, puesto que sí es normal tomar vuelos comerciales, pero se puede llegar al destino mencionado incluso en menos tiempo del que predijo el escritor: 7 horas o menos.

En su artículo también habló sobre el trabajo doméstico, aseguró en ese entonces, que en el futuro el trabajo en casa de familia sería una profesión, con salario bien remunerado, derechos laborales, prestaciones sociales y una jornada de 7 horas al día.

La predicción resultó siendo cierta, ya que actualmente el trabajo doméstico está formalizado en Colombia y está vigilado por el Ministerio del Trabajo, entidad que establece que quienes trabajen en esta profesión deben obtener “una remuneración no menor al salario mínimo legal vigente que puede ser proporcional al tiempo laborado. Además de las horas extras cuando se causen”.

Sin embargo, aunque la publicación en ‘The New York Herald’ tiene bastantes aciertos con la realidad, hay predicciones que aún no son del todo ciertas, como que todas las personas del mundo tendrían electricidad en sus casas, por lo que ya no usarían más el carbón. Así como que las personas ya no tendrían jornadas laborales por más de 7 horas al días.

(Lea también: Impactante: estos fueron los principales atentados en el mundo en 2022)

Lo cierto es que aún en 2022 no todos tienen acceso a servicios básicos como la electricidad y hay quienes trabajan más de 10 horas diarias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News