La tragedia de Chernóbil fue uno de los sucesos que ha quedado marcado en la historia del mundo, sin duda, el accidente nuclear ocurrido en 26 de abril de 1986, en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, es recordado como uno de los peores. Lea aquí: ¿Mutación? Encuentran un pez de dos cabezas y cuatro ojos cerca de Chernóbil
Según CNN, Entre el 25 y el 26 de abril de 1986, mientras técnicos del reactor cuatro de la planta nuclear llevaron a cabo un fallido ensayo de seguridad, se produjo una fuerte explosión en el reactor No. 4 en Chernobyl.
Una nube de humo radioactiva cubrió gran parte de Ucrania, Rusia y Belarús, los efectos radioactivos fueron peores que la bomba lanzada a Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte de miles de personas.
Hoy, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski afirmó que Rusia ha creado este año amenazas que podrían exceder incluso la tragedia en la central nuclear de Chernóbil. Le puede interesar: La central nuclear de Zaporiyia, Ucrania, en medio del huracán
“Hace 36 años, los liquidadores de las consecuencias del accidente de la central nuclear de Chernóbil protegieron no sólo a Ucrania, sino al mundo entero, el futuro de todos nosotros. Hoy nuestros defensores vuelven a proteger nuestro futuro. Este año, Rusia ha creado nuevas amenazas que podrían superar incluso aquel horrible accidente”, escribe.
En un mensaje en Telegram, que recoge la agencia Unian, aseguró que Ucrania nunca olvidará la “hazaña” de los liquidadores y no permitirá que nadie ignore el precio que pagaron el país y el mundo por la liquidación de las consecuencias del accidente de Chernóbil.
Zelenski expresó su “eterno respeto a los héroes de Chernóbil por su hazaña” y su gratitud a todos los que acercan a Ucrania a la victoria.
Desde entonces, Rusia se ha negado a crear una zona desmilitarizada alrededor de la central, que es objeto periódicamente de bombardeos por parte de las fueras rusas. Lea aquí: Parlamento ruso investigará laboratorios biológicos de EE. UU. en Ucrania
La misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que visitó la central nuclear de Zaporiyia a principios de septiembre subrayó en un informe la “necesidad inmediata de medidas provisionales” para evitar un accidente en la planta.
El 23 de octubre, los países del G7 instaron a Rusia a devolver inmediatamente a Ucrania el pleno control de la central nuclear y a retirar de allí a su personal y sus tropas.