El sol que dibujamos con en los cuadernos, y que representativamente vemos como un círculo amarillo, es científicamente la estrella alrededor de la que orbita nuestro planeta, de esto depende cada día en nuestro ciclo natural.
Son muchas personas a las que les inquietan las preguntas sobre el fin del mundo. La Agencia Espacial Europea subrayó la importancia del sol en ese cálculo, y reveló cómo y cuándo será el fin de la vida en el planeta, y aseguraron que esta tiene mucho que ver con la actividad del sol.
(Lea también: Todo listo para que la NASA lance Artemis I a la Luna)
Corresponde a una actividad en la que el núcleo trasforma el hidrógeno en helio, lo que genera brillo y calor. Pero no se mantendrá así para siempre. Tan solo seguirá ocurriendo hasta que cumpla unos 10.000 y 11.000 millones de años. Entonces, el sol (que habrá elevado su temperatura de tal forma que se habrá convertido en una estrella roja y gigante) llegará a su final.


A medida que se aproxime el final, el calor del sol seguirá incrementándose, así como su tamaño. Lo cual es irremediablemente afectará a la Tierra ya que las altas temperaturas terminarían por evaporar el agua hasta convertirlo en un planeta inhabitable.
Los científicos calculan que faltan unos 8.000 millones de años.