comscore
Mundo

¿Mutación? Encuentran un pez de dos cabezas y cuatro ojos cerca de Chernóbil

Los pescadores de una zona en Ucrania hallaron al particular pez con malformaciones en todo el cuerpo.

¿Mutación? Encuentran un pez de dos cabezas y cuatro ojos cerca de Chernóbil

A través del video viral se puede observar al animal. // Foto tomada de Twitter

Compartir

¿Qué tanto sabes sobre las repercusiones luego del desastre nuclear de Chernóbill? Fuentes alrededor de todos estos años afirman haber encontrado indicios de mutaciones hereditarias en 1996, y cambios excesivos en “minisatélites”.

En redes sociales existen una gran cantidad de videos que cuentan esta historia, y uno que otro clip con teorías conspirativas. Otros, un poco más arriesgados y curiosos van más allá y visitan este lugar para explorarlo y ver con qué se encuentran.

@gorodsvobody

brrr Chernobyl ☣️

♬ оригинальный звук - ...

Un grupo de pescadores del norte de Ucrania quedaron asombrados luego de descubrir un particular pez con malformaciones en todo su cuerpo. Actualmente, científicos de todas partes del mundo ya están investigando el descubrimiento.

A través del video se puede observar al animal que ya es tendencia en redes sociales. La criatura tiene cuatro ojos, dos bocas y dos cabezas, motivo suficiente para que los internautas comenzaran a relacionarlo con el áera donde fue encontrado, cerca del terrorífico territorio radioactivo de Chernóbil.

El agua donde apareció podría tener residuos tóxicos de la planta nuclear. Las consecuencias de la catástrofe se siguen viendo en la fauna y la flora del área que rodea el lugar.

Los cibernautas no se lo pensaron dos veces para bautizar al animal y colocarle nombre propio, ahora lo llaman ‘pez Chernóbil’, el cual está generando gran curiosidad en científicos y seguidores de esta trágica historia.

Sin embargo, en redes sociales, algunos expertos dicen que la segunda boca podría tratarse de una herida vieja que no le sanó completamente.

“Muchas de las mutaciones inducidas por la radiación, llevan a menor crecimiento, supervivencia y fertilidad. Mutantes así no suelen vivir lo suficiente para desarrollarse tanto”, expresó Mousseau para el diario ‘Daily Mail’.

Mousseau señaló que es necesario evaluar a profundidad el nivel de radiación que posee esta agua antes de buscar como culpable un desastre nuclear de tiempo atrás.

También mencionó que la salud de este pez estaría en estado de vulnerabilidad, ya que los animales que presentan estas malformaciones no viven mucho tiempo, debido a que despliegan algunas funciones cognitivas.

“Sin experimentos debidamente controlados, es casi imposible decir con certeza cuál podría ser la causa, a menos que se haya observado antes una mutación de este tipo en otros lugares radiactivos. Esta es una de las razones por las que observamos tanto a Chernóbil como a Fukushima”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News