comscore
Mundo

Talibanes liberan al último prisionero de EE. UU. en Afganistán

Es un veterano de las Fuerzas Armadas, que estaba trabajando como ingeniero civil en proyectos de desarrollo en Afganistán cuando fue secuestrado.

Talibanes liberan al último prisionero de EE. UU. en Afganistán

El ministro interino de Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, hizo el anunció en una rueda de prensa en Kabul. //Efe

Compartir

Los talibanes anunciaron este lunes la liberación de Mark Frerichs, considerado el último prisionero de Estados Unidos en manos del grupo islamista en Afganistán, en un intercambio de prisioneros con el narcotraficante Haji Bashir Noorzai, un importante aliado de los fundamentalistas.

El ministro interino de Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, anunció en una rueda de prensa en Kabul el intercambio entre Frerichs, que llevaba más de dos años como rehén, y Noorzai, que había permanecido diecisiete años en una prisión estadounidense.

(Lea aquí: ¿Quiénes son los talibanes? Los nuevos dueños del poder en Afganistán)

“Estados Unidos hizo bien en iniciar la negociación y creemos que ese tipo de pasos allanarán el camino para más logros y el desarrollo del país. Probamos y probaremos que nadie usará suelo afgano contra nadie”, afirmó Muttaqi en su comparecencia.

Frerichs, un veterano de las Fuerzas Armadas estadounidenses, estaba trabajando como ingeniero civil en proyectos de desarrollo en Afganistán cuando fue secuestrado por los talibanes.

El pasado enero, cuando se cumplían dos años de su captura, el presidente estadounidense, Joe Biden, había exigido a los talibanes la liberación de Frerichs, advirtiendo que no se produciría ningún reconocimiento internacional si su compatriota no era liberado.

Problemas restantes podrán resolverse “a través de la negociación”

Muttaqi aseguró hoy que ahora los “problemas restantes” con Estados Unidos y la comunidad internacional también podrán resolverse “a través de la negociación”.

El reconocimiento del Gobierno talibán, que tomó el poder en Kabul el 15 de agosto de 2021, es uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los islamistas, una situación que impide el acceso a ayuda internacional o a sus fondos en el extranjero.

(Le puede interesar: Los talibanes celebran un año de la retirada de EE. UU. con fuegos artificiales)

En la rueda de prensa compareció junto al ministro el preso liberado por Estados Unidos, Haji Bashir Noorzai, un importante aliado de los talibanes desde los inicios de la formación del grupo insurgente en 1994, convirtiéndose en uno de sus principales donantes, muy próximo al fundador del grupo mulá Mohamed Omar.

Noorzai había permanecido “17 años y seis meses”, como él mismo recordó, bajo arresto.

“Hubiese sido imposible para mí haber sido liberado de una pena de por vida sin la firme determinación y esfuerzos del Emirato Islámico (el Gobierno talibán)”, aseguró Noorzai, que reclamó al mundo que dialogue y negocio con los islamistas.

Noorzai, que llegó a aparecer en la lista de los más buscados por Estados Unidos, fue detenido en abril de 2005 mientras viajaba a EE. UU. y condenado en 2009 a cadena perpetua por introducir en este país heroína por valor de 50 millones de dólares.

El detenido dirigía supuestamente desde comienzos de la década de los 90 una organización internacional dedicada al tráfico de heroína.

EE UU. confirma liberación de prisionero y dice que está en Catar

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó la liberación de Mark Frerichs, y que se encuentra ya en Catar, tras un intercambio de presos con el grupo islamista.

En un comunicado, Biden, que se encuentra hoy en el Reino Unido para asistir al funeral de la reina Isabel II, explicó que habló con la hermana del ahora exrehén para comunicarle la noticia.

EE. UU. reconoció que tuvo que tomar “decisiones difíciles” para hacer que las negociaciones con los talibanes llegaran a buen puerto.

En una llamada con periodistas, funcionarios de alto rango de la Administración estadounidense afirmaron que, tras un examen médico preliminar, el estado de salud de Frerichs es “estable”.

Señalaron que las negociaciones con los talibanes fueron “duras” y que han durado meses.

Decidieron aceptar la condición del grupo islamista de liberar a Noorzai para lograr la puesta en libertad del estadounidense después de consultar con expertos y ver que la excarcelación del narcotraficante no suponía ningún riesgo para EE. UU.

La fuente detalló que tras el bombardeo en agosto, que se cobró la vida del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, EE. UU. transmitió a los talibanes que si le pasaba algo a Frerichs les atribuiría toda la responsabilidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News