comscore
Mundo

Colectivo de 30 personalidades tunecinas apoyan la iniciativa del Presidente de Túnez

Un colectivo de treinta intelectuales y artistas tunecinos publicó hoy una carta abierta para mostrar su apoyo al presidente de la República, Kais Said.

Colectivo de 30 personalidades tunecinas apoyan la iniciativa del Presidente de Túnez

Túnez inició su transición democrática en 2011 con la llamada ‘Revolución de los Jazmines’, que puso fin a dos décadas de la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali. // Foto: AP

Compartir

Un colectivo de treinta intelectuales y artistas tunecinos publicó hoy una carta abierta para mostrar su apoyo al presidente de la República, Kais Said, que decretó el pasado domingo el estado de excepción - con la concentración de todos los poderes en sus manos -, y rechazar toda injerencia extranjera en el proceso democrático que vive el país.

“Apoyamos la respuesta del presidente a las demandas del pueblo tunecino, no lo consideramos como un golpe contra la constitución o la legitimidad”, se defiende en la misiva, firmada por el filósofo Youssef Seddik o la escritora Olfa Youssef entre otros, y que piden juzgar “de manera justa y sin represalias” a los culpables de corrupción.

En esta línea, los firmantes instaron a los países socios a no injerir en los asuntos internos del país y no imponer “la dominación del islam político que la sociedad tunecina lleva sufriendo durante la última década”, en referencia al partido islamista Ennahda, principal formación parlamentaria y a la que sus retractores reprochan su afinidad ideológica con los Hermanos Musulmanes.

“El Parlamento no ejerce más su función legislativa sino más bien se ha convertido en la arena política de polémicas, conflictos y violencia, en particular contra las mujeres”, señaló el texto, que acusó al presidente del hemiciclo y líder de Ennahda, Rached Ghannouchi, de imponer la agenda de su partido “en lugar de los intereses de la ciudadanía”.

Tras el deterioro de las condiciones sociales y económicas, explican, la sociedad reclama un cambio “profundo” en la gestión de los asuntos públicos y como consecuencia miles de personas salieron a las calles el pasado domingo para mostrar su rechazo a la clase política, causa directa de este “derrumbe total”.

“La iniciativa del presidente ha resuelto en pocos días dosieres de terrorismo y corrupción que llevaban guardados en un cajón desde hace muchos años”, concluyó la carta.

El pasado día 25, el mandatario anunció el cese del jefe de Gobierno y la suspensión de la Asamblea durante 30 días así como la retirada de la inmunidad parlamentaria a todos los diputados “para recuperar la paz social”, decisión que el partido Ennahda califica de “golpe de Estado”.

Desde entonces la justicia ha abierto numerosas investigaciones contra responsables y miembros de partidos políticos e instituciones nacionales que se han saldado con un primer arresto de un diputado, sentenciado en 2018 a tres meses de prisión por injurias al Ejército y al presidente pero que no había cumplido gracias a su inmunidad.

Túnez inició su transición democrática en 2011 con la llamada ‘Revolución de los Jazmines’, que puso fin a dos décadas de la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali, y durante la cual se han sucedido un total de diez gobiernos que han agravado todavía más la crisis económica y social.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News