Muchos esperan este día para hacer bromas pesadas a amigos, compañeros de trabajo y hasta familiares, pero lo cierto es que el Día de los Inocentes no tiene nada que ver con burlas ni risas sino con un origen religioso.
Este día es una tradición pagana- religiosa en donde la Iglesia Católica honra a los cientos de niños que fueron asesinados en Belén por órdenes del rey Herodes.
Según el Nuevo Testamento, San Mateo explica cómo los reyes magos llegaron a Jerusalén y se presentaron ante el rey Herodes manifestándole que iban en busca del futuro rey de los judíos que acababa de nacer. Herodes, desconfiado y temeroso de perder su poder, pidió a los reyes magos que fueran en busca de este niño y que volvieran con información de su paradero.
Ante esto, los reyes magos se negaron, por lo que el emperador mandó a un grupo de soldados a Belén a matar a todos los niños menores de dos años.
Aunque este hecho está escrito en la Biblia, no hay pruebas de que haya sucedido de esta forma y ocurrido un 28 de diciembre. Sin embargo, esto no fue lo único relacionado con este día.
Por su parte, en la Edad Media, la conmemoración del Día de los Inocentes se fusionó con un rito pagano conocido como La fiesta de Los Locos y que era celebrado, precisamente, entre Navidad y Año Nuevo.
En esta fiesta, los clérigos, diáconos y sacerdotes salían enmascarados en los templos, vestidos de bufones o con trajes de mujeres y cantaban y danzaban, por lo que el Día de los Inocentes se relaciona en gran parte con la diversión de la Fiesta de los locos.
Luego de varios años, esta fecha se convirtió la oportunidad perfecta para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase “pásala por inocente”.
En algunas partes del mundo las personas celebran este día con imágenes de los Santos Niños Inocentes en señal de agradecimiento por un deseo cumplido o para hacer una petición, con la esperanza de verla hecha realidad.
Finalmente, en Colombia los noticieros hacen gala de sus “especiales de inocentes”, presentando “caídas” y equivocaciones de sus presentadores y periodistas. Mientras que las redes sociales tampoco son ajenas a esta celebración. “Voy a ser papá”, “Me despidieron del trabajo” y “Estoy embarazada”, son algunas de las frases clásicas con las que los usuarios pretenden jugarle una broma a sus conocidos.