Con los vuelos de México y Perú, los cuales traerán consigo 400 colombianos aproximadamente, varados en el exterior por la pandemia COVID-19 se cierra el ciclo de vuelos humanitarios, retornados y repatriados por parte del Gobierno Nacional.
Así lo conoció el periódico EL UNIVERSAL, que le ha seguido la pista a los vuelos humanitarios y colombianos atrapados en el exterior, desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo con la Cancillería cerca de 45 mil compatriotas retornaron al país en 365 vuelos aproximadamente.
De la cifra general, cerca del 22 por ciento de los retornados a Colombia fueron provenientes de los Estados Unidos.
En total llegaron al territorio nacional desde la tierra del Tio Sam, 9.900 colombianos en aproximadamente 70 vuelos, los cuales partieron desde Atlanta Atlanta (Georgia), Miami y Orlando (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles (California), Nueva York y Washington DC.
EL UNIVERSAL cubrió de costa a costa en los Estados Unidos estos vuelos y conoció de cerca las historias y dramas de decenas de colombianos, que sufrieron los embates de esta pandemia, lejos de sus familias y con pocos recursos.
Cerca de 18 millones de dólares, unos 69 mil millones de pesos, gastaron los colombianos varados en el exterior para poder volver al país a las aerolíneas que operaron dichos vuelos como Spirit Airlines, Viva Air, Iberia, LATAM Airlines y Avianca.
Durante casi siete meses, entidades del estado como la Cancillería y sus consulados colombianos en el mundo, Migración Colombia, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud, Aeronáutica Civil, entre otros trabajaron articuladamente, para traer a los connacionales de los cinco continentes.
Por otro lado, el ministerio de Relaciones Exteriores informó en un comunicado de prensa que “en las siguientes semanas se seguirán atendiendo y considerando vuelos humanitarios según necesidades específicas”.
Sin embargo cientos de colombianos, aún se reportan varados y atrapados en el exterior. Sólo falta que entren a operar a plenitud todas la rutas internacionales y conectividad en el país, para que todos los connacionales puedan volver a Casa, puedan Volver a Colombia.

