Decenas de réplicas siguen en la zona de Alaska luego de los temblores de 7.8 y 6.10 en la escala de Richter, en la zona más al norte del territorio estadounidense.
De acuerdo con el Centro de Estudios de Geología de los Estados Unidos, se han presentado al menos 50 réplicas en las últimas 12 horas, de baja intensidad.
Este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 10 kilómetros y tuvo dos epicentros Perryville y Sand Point.
Aunque las alertas de tsunami fueron canceladas, horas después del terremoto, el Centro de Alerta de Tsunamis y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica continúa monitorizando la zona.
Incluso emitieron un mensaje que de haber un tsunami se afectarían al menos 300 kilómetros de costas en el sur de Alaska y su península.
Hasta el momento los organismos de socorro no han reportado víctimas fatales de este movimiento telúrico, el cual ha sacudido el norte del continente americano. Sin embargo, se han reportado estructuras colapsadas, daños severos a edificaciones y las vías principales que conectan las diferentes poblaciones del estado de Alaska.
TAMBIÉN TIEMBLA EN COLOMBIA
Por otra parte, el Centro de Estudios de Geología de los Estados Unidos también detectó cuatro movimientos telúricos en dos regiones de Colombia, los cuales van entre 4.6 hasta 5,10 en la escala de Richter.
Los temblores y terremotos tuvieron su epicentro en los departamentos de Santander, en la zona conocida como Mesa De los Santos y en La Guajira, en la población de Albania.
Sin embargo, los colombianos han reportado en redes sociales, que han sentido los movimientos telúricos en los departamentos de Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Boyacá, entre otros.
El temblor más reciente se presentó hace dos horas, a 7 km de profundidad en la población de Cepitá, en Santander, con una magnitud 4,6 en la escala de Richter.
