comscore
Mundo

Rey Juan Carlos I, envuelto en nuevo escándalo, podría abandonar el palacio

Al monarca de España le descubrieron presuntas irregularidades en el manejo de millones de euros procedentes de Suiza.

Rey Juan Carlos I, envuelto en nuevo escándalo, podría abandonar el palacio

Rey Juan Carlos. AP Esteban Felix

Compartir

El ministro de Justicia español, Juan Carlos Campo, mostró este miércoles su preocupación por las continuas noticias sobre las actividades presuntamente fraudulentas del rey Juan Carlos I, pero mostró su confianza en el rey Felipe VI y en los tribunales.

Campo, en una entrevista este miércoles en la televisión pública española, no se pronunció sobre posibles medidas que pueda tomar el monarca actual, como que su padre, el rey Juan Carlos, deje de residir en el Palacio de la Zarzuela, después de haberle retirado ya la asignación anual y renunciar a su herencia, cuestiones que dijo solo competen a Felipe VI como jefe de la Casa Real.

“Ni esperamos ni dejamos de esperar”, indicó el titular de Justicia, quien recalcó: “Hay que mantener la confianza en nuestros tribunales y que se puedan aclarar esas noticias preocupantes que estamos viendo”.

En los últimos días están apareciendo noticias continuas sobre presuntas irregularidades en el movimiento de dinero procedente de Suiza por parte del anterior jefe del Estado.

Hoy mismo, el diario digital “El Confidencial”, publicó que Juan Carlos I sacó cinco millones de euros de su cuenta bancaria en Suiza en los primeros meses de 2012 antes de cerrarla y después de haber ganado una fortuna en la bolsa.

Ese año, cuando España estaba en plena crisis económica, se conoció que el rey estuvo en una cacería de elefantes en Bostsuana, después de tener allí un accidente, por lo que pidió perdón públicamente.

Ese mismo diario publicó ayer que durante años, el anterior monarca introdujo en España, a través de su abogado en Suiza, miles de euros en billetes por el aeropuerto de Madrid, sin pasar ningún tipo de control.

El ministro de Justicia insistió hoy en que España tiene “un Estado de derecho sólido en el que la justicia es igual para todos y en el que existe una presunción de inocencia”, aunque admitió “preocupación” por este asunto.

Pero se mostró confiado en la institución de la monarquía porque “el rey Felipe VI está dando pasos muy importantes para dotar de mayor transparencia al ejercicio de la Casa Real”.

El ministro abogó por abordar el debate del aforamiento (fuero jurídico especial) que pueda corresponderle a los miembros de la Casa Real, aunque aclaró que ahora las prioridades esenciales son hacer frente a la pandemia de coronavirus y a sus consecuencias.

La cuestión del aforamiento de los miembros de la Familia Real y la limitación de la inviolabilidad del rey solo para los actos como jefe del Estado han saltado al debate público a raíz de este escándalo.

Mientras, el Palacio de la Zarzuela mantiene silencio ante la posibilidad de que Felipe VI adopte alguna decisión más sobre su padre, el rey Juan Carlos, después de las declaraciones del Gobierno ayer en las que afirma que celebraría las que puedan sumarse a las que ya ha puesto en práctica.

Sánchez dice ser “muy claro” sobre don Juan Carlos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha evitado este miércoles hacer nuevos comentarios sobre la situación del rey Juan Carlos I, ya que ha asegurado que fue “muy claro” días atrás cuando se le preguntó sobre este asunto.

Sánchez se ha referido a los supuestos negocios ocultos del anterior jefe del Estado en la conferencia de prensa que ha ofrecido hoy en Suecia junto al primer ministro de este país, Stefan Löfven, en el marco de su gira por varios países europeos para preparar la cumbre de la UE que debatirá un fondo de recuperación tras la pandemia de coronavirus.

Al plantearle si don Juan Carlos debería abandonar el Palacio de la Zarzuela o se le podría retirar el título de rey, se ha limitado a subrayar que fue claro al responder sobre este asunto el pasado 8 de julio en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa.

“Y no tengo nada más que añadir. Creo que fui muy claro y ahí lo dejo”, ha recalcado.

En sus declaraciones de hace una semana, Sánchez manifestó que las informaciones que estaban apareciendo sobre el padre del rey Felipe VI eran “inquietantes y perturbadoras” y “perturban a todos. A mí también”, apostilló.

Además, agradeció al rey Felipe VI que se haya distanciado respecto a ellas.

Por su parte, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes que el Ejecutivo no va a adoptar ninguna medida en relación con el rey Juan Carlos, pero “celebra las medidas pasadas y futuras” que Felipe VI pueda impulsar para garantizar la ejemplaridad en la Corona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News