En la Bolsa de Santiago, los papeles de la aerolínea llegaron a retroceder 51 %, la mayor baja reportada en su historia, mientras que en el mercado estadounidense, los ADR (American Deposit Receipt) de la compañía anotan una baja del 4,8 %. Al final del día cerró con una caída del 35.5 % (También puede leer: Latam se acoge a la ley de bancarrota en Estados Unidos)
Asimismo, los bonos emitidos en dólares de la empresa sufrieron una rebaja en su calificación de riesgo por parte de Fitch, Moody’s y S&P. Los bonos en pesos chilenos también tuvieron recortes de clasificación.
La aerolínea se declaró este martes en bancarrota en su país de origen, Chile, así como en Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, lo que en la práctica equivale a declarar el concurso de acreedores, por el “impacto sin precedentes” del COVID-19.
Las filiales de Argentina, Paraguay y Brasil no están incluidas en la solicitud de bancarrota, y en este último país mantiene conversaciones con el Gobierno para buscar apoyo financiero, al igual que en Chile, Colombia y Ecuador, para “en la medida de lo posible”, proteger el empleo y minimizar la caída de sus operaciones.
Latam Airlines continuará operando y ya cuenta con el apoyo financiero de sus principales controladores (entre los que se encuentra Qatar Airways), quienes inyectarían 900 millones de dólares.
“En la medida que la ley lo permita, el grupo está listo para dar la bienvenida a accionistas interesados en participar en este proceso de suministrar financiamiento adicional”, expresó la aerolínea en un comunicado.
En el caso del Gobierno chileno, si bien en un principio se negaron a la posibilidad de ayuda para la empresa, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, mediante un comunicado, dejó abierta la opción de financiamiento estatal para la línea aérea.
Cabe recordar que el pasado mes y producto de la pandemia del coronavirus, Latam Airlines redujo sus operaciones de pasajeros un 95 % y recientemente informó que retomará de forma paulatina sus viajes nacionales e internacionales en junio y julio.
El anuncio de quiebra de esta jornada llegó apenas una semana después de que la compañía anunciase la desvinculación de 1.400 de sus trabajadores como resultado de las consecuencias económicas de la pandemia.
Latam Airlines es la aerolínea más grande de Latinoamérica, nacida en 2012 de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM. El 2019 la compañía había adquirido gran notoriedad internacional cuando Delta Airlines decidió adquirir parte de su propiedad en conjunto con realizar una alianza entre ambas.