comscore
Mundo

El mundo celebra el centenario del natalicio de San Juan Pablo II

Con misas abiertas al público en Italia se pudo hacer homenaje a uno de los papas más queridos de la época moderna.

El mundo celebra el centenario del natalicio de San Juan Pablo II

En Polonia, país de nacimiento del querido pontífice, celebran los 100 años de nacimiento del primer papa no italiano de la edad moderna. Foto // EFE.

Compartir

El papa Francisco celebró hoy la primera misa permitida con fieles, que estuvo dedicada al centenario del nacimiento de Juan Pablo II, en la basílica de San Pedro, que también abrirá hoy a los visitantes tras 69 días de cierre debido a la pandemia de coronavirus.

La basílica permanecía cerrada a fieles y visitantes desde el 10 de marzo cuando se decretó el cierre total de Italia debido a la pandemia, por lo que el Vaticano también aplicó estas medidas. Solo se habían celebrado los ritos de la Semana Santa, con la presencia del papa pero sin fieles, y la oración del rosario cada día.

Desde hoy en Italia se volverá a permitir celebrar la misa con una serie de estrictas medidas de seguridad, como el distanciamiento de los fieles y la obligación de llevar mascarilla.

Durante la misa de hoy, celebrada en la capilla de la tumba del papa Juan Pablo II, había unas 30 personas separadas en los bancos, pero algunos sin mascarillas y guantes como es obligatorio para los fieles en Italia. Concelebraron con el papa los cardenales Angelo Comastri y Konrad Krajewski, así como los monseñores Piero Marini y Jan Romeo Pawlowski. Fueron acompañados por un pequeño coro de religiosas, también distanciadas un metro. En las misas en Italia se ha prohibido que haya coros durante las celebraciones.

La misa de esta mañana en honor del papa Wojtyla es la última celebración matutina del papa Francisco que se transmite en vivo en esta fase de pandemia, como sucedió en el último período todas las mañanas a las 7 desde la capilla de la Casa Santa Marta.

En la reapertura de hoy de la basílica, la Guardia Suiza se ocupará de organizar las entradas con la ayuda de voluntarios de la Orden de Malta.

Desde primeras horas de la mañana ya se formaron filas de fieles para entrar en San Pedro, que había estado cerrada desde el 10 de marzo. Los fieles y visitantes no pudieron entrar en la plaza y siguieron un recorrido establecido para entrar en la basílica con la distancia de un metro y se les tomó la temperatura.

Francisco en su homilía indicó los tres rastros del “buen pastor” que tenía San Juan Pablo II: “Oración, cercanía a la gente y amor a la Justicia”.

“San Juan Pablo II era un hombre de Dios porque rezaba y rezaba mucho a pesar del arduo trabajo que tuvo para guiar a la Iglesia”, dijo el papa argentino. Elogio que “no era un hombre separado de la gente, por el contrario fue a buscar a la gente y viajó por todo el mundo, encontrando a su gente, buscando a su gente, acercándose”.

Y agregó que “un pastor que no está cerca de la gente, no es un pastor, es una jerarquía, es un administrador, quizás bueno, pero no es un pastor”.

Francisco también elogió de Karol Wojtyla que era “un hombre que quería justicia, justicia social, justicia de los pueblos, justicia que aleja las guerras”.

Su país de nacimiento

Por su parte, en Polonia, país natal de Juan Pablo II, se rindió homenaje en ocasión del centenario del nacimiento de quien en 1978 se convirtió en el primer papa de la historia moderna no nacido en Italia.

“El fue el Padre de nuestros deseos de libertad, independencia y democracia”, recordó el primer ministro del país, Mateusz Morawiecki, desde su cuenta en Twitter, al evocar a Wojtyla, nacido el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una población del sur de Polonia.

Los actos en memoria del papa polaco, cuya figura genera devoción en ese país fuertemente católico, empezaron ayer en Cracovia, la ciudad de la que fue cardenal, y prosiguieron hoy en Varsovia.

Las restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19 han hecho que se trate de actos institucionales en formato reducido y bajo las consabidas medidas de higiene y distancia social.

Wojtyla fue elegido papa en octubre de 1978, a los 58 años, lo que le convirtió en el pontífice más joven de ese siglo y el primero no italiano de la historia moderna.

Su muerte, en 2005, movilizó procesiones multitudinarias durante varios días, tanto en Cracovia como en otras ciudades de Polonia. Su posterior canonización, en 2015, fue seguida asimismo con fervor por sus compatriotas, para muchos de los cuales Wojtyla fue, antes que papa, una especie de guía espiritual durante la dictadura comunista e impulsor desde su posición en la iglesia del sindicato Solidaridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News