El Grupo de Lima aprobó cooperación multilateral para investigar a los testaferros del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que estén relacionados con actividades ilícitas de corrupción, narcotráfico y delincuencia organizada transnacional.
“...Así como (investigar) el amparo que otorgan a la presencia de organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y el impacto en la región de dichas actividades”, señalaron los países miembros del Grupo.
En este sentido aseguraron que es necesario promover una amplia investigación del apoyo que se le ha brindado al régimen de Nicolás Maduro a lo largo de los años por parte de gobiernos y agrupaciones políticas de la región a través de esquemas trasnacionales de corrupción, narcotráfico y terrorismo.
De igual forma, el Grupo de Lima tomó la decisión de remitir el Informe que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachellet realizó sobre el vecino, a la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional con el fin de que este sea tenido en consideración en los procedimientos que lleva esta corte.
Así mismo, le pidieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se discuta en el Consejo de Seguridad de ese organismo.
“Consideramos que el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos no deja margen para que algunos países sigan apoyando al régimen ilegitimo de Maduro, por lo que los exhortan a sumarse al compromiso del Grupo de Lima y contribuir para el retorno del Estado de Derecho y la democracia en Venezuela, reiterándoles que su apoyo a la dictadura amenaza la estabilidad de toda la región”, añadió el Grupo de Lima.
Los países miembros manifestaron su respaldo a la decisión del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, de buscar una solución a la crisis de su país a través de los esfuerzos en curso e instaron a la dictadura de Nicolás Maduro a no utilizar dichos procesos para dilatar la convocatoria de elecciones presidenciales con todas las garantías, a la mayor brevedad posible.
“La solución de la crisis en Venezuela pertenece a los venezolanos. Ese principio es incompatible con la actual presencia en Venezuela de agentes militares, de seguridad y de inteligencia de países que apoyan al régimen dictatorial. En ese sentido, instan a esos países a que retiren tales agentes de Venezuela como condición para participar de cualquier diálogo sobre la crisis venezolana”, señalaron.
El Grupo de Lima reiteró su preocupación por el agravamiento del éxodo migratorio venezolano, que según ellos tiene matices trágicos por la expulsión forzosa de personas y el impacto que ha generado en los países de la región. Por esta razón hicieron un llamado a continuar la coordinación regional, política y técnica y el trabajo conjunto con países donantes, organismos internacionales. Solicitaron que se incremente la ayuda financiera a los países de acogida para dar una respuesta efectiva a las necesidades de los migrantes.
Esta nueva declaración del Grupo de Lima se da luego de que se reunieran en Argentina representantes de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela.