comscore
Mundo

EEUU despacha 50 toneladas de alimentos y equipos médicos para Venezuela

La asistencia, suficiente para alimentar a unas 2.000 personas durante un mes, llegaba al centro de acopio de la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta.

EEUU despacha 50 toneladas de alimentos y equipos médicos para Venezuela

El gobierno de Estados Unidos despacha 50 toneladas de alimentos y equipos médicos para asistir a la población venezolana en un avión militar de carga C-17, dice el departamento de Estado. EFE Mauricio Duenas Castaneda

Compartir

A continuación, las noticias más destacadas de la crisis política en Venezuela:

11:15

El gobierno de Estados Unidos despacha 50 toneladas de alimentos y equipos médicos para asistir a la población venezolana en un avión militar de carga C-17, dice el departamento de Estado.

La asistencia, suficiente para alimentar a unas 2.000 personas durante un mes, llegaba al centro de acopio de la ciudad colombiana fronteriza de Cúcuta. En la aeronave, que salió de la Base Aérea de Homestead, unos 55 kilómetros al sur de Miami, viajan el representante estadounidense para Venezuela, Elliott Abrams, y funcionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional, entre ellos Eddy Acevedo.

Se trata del quinto vuelo de ayuda humanitaria destinada a la población venezolana que envía el gobierno estadounidense. En total se han despachado por vía aérea unas 150 toneladas de asistencia, incluyendo alimentos no perecederos, productos de higiene y suministros médicos como muletas, sillas de ruedas y vendas, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Estos envíos se suman a otros realizados por vía terrestre y a través de vuelos comerciales.

_____

10:40

El jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor, Juan Guaidó, hace un nuevo llamado a la fuerza armada a que se sume al movimiento opositor para lograr una salida a la crisis sin violencia.

Dirigiéndose a los militares, Guaidó publica en Twitter que “entre hoy y mañana ustedes definirán cómo quieren ser recordados”.

El jefe del Congreso, quien se encuentra viajando por carretera hacia el estado fronterizo de Táchira, los insta a seguir el ejemplo del exjefe de los servicios de inteligencia, general retirado Hugo Carvajal, que la víspera se pronunció contra el mandatario Nicolás Maduro y expresó su respaldo al líder opositor que el mes pasado se declaró presidente encargado de Venezuela.

Por otra parte, Guaidó condena el incidente ocurrido en la localidad suroriental de Gran Sabana y denuncia que dos efectivos “dispararon ráfagas contra (indígenas) pemones”, lo que originó la muerte de una mujer por disparo de un arma de fuego y dejó 12 heridos. “No quedará impune”, expresa el político.

_____

9:20

Una indígena muere al recibir un disparo de arma de fuego y otros 12 resultan heridos en un enfrentamiento entre miembros de una comunidad de la etnia pemón y militares durante una protesta en el sur de Venezuela.

La indígena Zoraida Rodríguez recibió un disparo de arma larga cuando indígenas de una comunidad de la Gran Sabana protestaban contra un grupo de militares del ejército y la Guardia Nacional que intentaban pasar algunas tanquetas hacia la frontera con Brasil, cerrada la víspera por decisión del gobierno, dice a The Associated Press el alcalde de esa localidad, Emilio González.

En el incidente resultaron heridos otros 12 pemones que fueron trasladados a un centro de salud, indicó González.

_____

9:10áá

Las agencias de migración y refugiados de las Naciones Unidas afirman que unos 3,4 millones de personas han huido de Venezuela, en comparación con los tres millones estimados en noviembre.

El enviado conjunto de la agencia de refugiados ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones, Eduardo Stein, elogia la “tremenda solidaridad” mostrada por los vecinos de Venezuela con las personas que abandonan el país.

Las agencias dicen que Colombia alberga el mayor número de emigrantes de Venezuela, más de 1,1 millón, seguido de Perú con 506.000 y Chile con 288.000. Brasil ha acogido a 96.000 venezolanos.

El ACNUR responde a la decisión del presidente venezolano Nicolás Maduro de cerrar la frontera con Brasil y no dejar pasar la ayuda humanitaria resaltando que es de máxima importancia “que las personas que necesitan protección internacional puedan buscar la protección que necesitan”.

El ACNUR dice que sus acciones en Venezuela han ayudado a 80.000 personas con problemas como documentación, educación, nutrición y saneamiento.

_____

9:00

Una legisladora opositora que viaja a través de Venezuela para recolectar ayuda humanitaria dice que un autobús de su caravana fue atacado a piedrazos.

La diputada Mariela Magallanes de la Asamblea Nacional -controlada por la oposición- añade que el incidente ocurrido en la madrugada fue un ataque directo que dejó a un conductor herido.

La caravana de autobuses viaja a la ciudad fronteriza venezolana de Ureña, donde los partidarios de la oposición planean recolectar ayuda internacional a pesar de la negativa del presidente Nicolás Maduro a dejarla entrar.

Magallanes dice que las piedras atravesaron el parabrisas. Las fotos en las redes sociales muestran un parabrisas roto y un charco de sangre en el piso del autobús.

Magallanes asegura que el ataque no evitará que la ayuda humanitaria llegue a Venezuela.

_____

1:10

La lucha por el poder de Venezuela se convertirá en una batalla de bandas.

Los conciertos paralelos cerca de la frontera entre Venezuela y Colombia sentarán las bases para un enfrentamiento entre el asediado gobierno del presidente Nicolás Maduro y los líderes de la oposición, que intentan introducir ayuda humanitaria al país.

El multimillonario británico Richard Branson patrocina un concierto con docenas de músicos en un lado de la frontera, mientras el gobierno de Maduro promete un festival de tres días del otro lado.

“Los ojos del mundo estarán sobre Venezuela”, dice el líder de la oposición, David Smolansky.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News