El embajador ruso en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, afirmó hoy que la presencia la semana pasada de dos bombarderos Tu-160 en ese país se debió a la realización de “ejercicios militares conjuntos” y no a que Rusia esté amenazando a Colombia.
“Nosotros no estamos amenazando a Colombia y no hemos hecho nada en contra de Colombia que se pueda interpretar como una amenaza de Rusia”, manifestó Zaemskiy en una entrevista a la emisora Blu Radio.
El pasado 10 de diciembre Rusia envió al país caribeño dos cazabombarderos con capacidad para portar armas nucleares.
El hecho aumentó la tensión entre Colombia y Venezuela después de que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, afirmó que se estaban preparando para “defender” la nación “hasta el último palmo cuando sea necesario”.
El diplomático se mostró además “sorprendido” por el “alboroto mediático” que generó la presencia de las aeronaves militares, lo que tachó de “fenómeno artificial y poco profesional”.
“La visita de los cazabombarderos a Venezuela se realiza por tercera vez en diez años y esa práctica corresponde a la realización de ejercicios conjuntos, que se produce en todos los países del mundo con los que (Rusia) tiene cooperación militar”, sentenció.
Preguntado por las declaraciones de Padrino, el embajador añadió que “es parte de la cultura” venezolana y que son “las frases que se pronuncian diariamente aquí (en Venezuela)”.
“Esos vuelos de entrenamiento no tienen nada que ver con ejercicios de tiro. Rusia no tiene planes de dominar el mundo en general, ni áreas regionales en particular”, concluyó.
Aún así, Zaemskiy argumentó que “es evidente que el gobierno bolivariano se siente amenazado” por la “presencia militar norteamericana en las fronteras venezolanas”, por lo que consideró que la presencia de los dos cazas no fue “una provocación” por “la realidad entre las relaciones entre los Estados Unidos y Venezuela”.
“Estos vuelos no tienen nada que ver con la geopolítica ni con las relaciones ruso-norteamericanas”, acotó.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que el 82 por ciento del armamento nuclear del país es moderno y que la industria nacional desarrolla armas “sin analogías” en el mundo, en una reunión con la plana mayor del Ministerio de Defensa de Rusia.
“Se ha fortalecido la triada nuclear, que juega un papel clave en la preservación de la paridad global. La parte del armamento moderno aquí es del 82 por ciento”, dijo el jefe del Kremlin en su intervención, transmitida en directo por la televisión.

Al mismo tiempo, recalcó la necesidad de “continuar en 2019 robusteciendo el potencial de las fuerzas estratégicas”.
El presidente ruso agregó que “se han dado pasos importantes en el desarrollo de novísimos sistemas de armamento, sin análogos en el mundo”.
“Estas armas aumentan en varias veces el potencial del Ejército y la Armada, con lo que se garantiza la seguridad de Rusia para los próximos decenios, se fortalece el equilibrio de fuerzas y, por tanto, la estabilidad en el mundo”, subrayó.