comscore
Mundo

Monsanto apelará la condena millonaria que se le impuso por el uso de glifosato

Compartir

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer se mostró hoy optimista sobre el recurso que tiene previsto presentar su filial Monsanto contra la condena de un jurado en Estados Unidos que le obliga a indemnizar a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a su exposición al herbicida glifosato.

"Estoy convencido de que los jueces determinarán que el glifosato y Monsanto no son responsables de la enfermedad" que padece este hombre, dijo a Efe un portavoz de Bayer.

Al mismo tiempo subrayó la postura de la empresa, que asegura que "el uso correcto" de este herbicida "es seguro".

Recordó, además, que Bayer y el productor estadounidense de transgénicos Monsanto "operan de manera independiente".

Monsanto fue adquirida en junio pasado por el consorcio alemán por alrededor de 63.000 millones de dólares (unos 55.000 millones de euros).

En tanto, las acciones de Bayer cayeron hoy en la bolsa de Fráncfort casi un 11 % como reacción a la sentencia del pasado sábado en Estados Unidos contra Monsanto, la primera de cientos de demandas que enfrenta el productor de transgénicos por los supuestos efectos cancerígenos del glifosato.

El jurado del Tribunal Superior de San Francisco determinó que Monsanto no advirtió correctamente del riesgo para la salud que alberga el uso del herbicida Roundup que comercializa y que contiene el polémico glifosato.

El hombre que demandó a Monsanto, y que deberá ser indemnizado ahora por 289 millones de dólares (unos 253 millones de euros), sostiene que el cáncer terminal que padece se debe a su exposición precisamente a ese herbicida de Monsanto, que utilizó de manera frecuente cuando trabajó como jardinero. 

Una de las fábricas farmacéuticas de la compañía farmacéutica Bayer en Leverkusen, Alemania. Las acciones de Bayern cayeron hoy en la bolsa de Fráncfort casi un 11% como reacción a la sentencia del pasado sábado en Estados Unidos contra Monsanto, la primera de cientos de demandas que enfrenta el productor de transgénicos por los supuestos efectos cancerígenos del glifosato. EFE SASCHA STEINBACH
Una de las fábricas farmacéuticas de la compañía farmacéutica Bayer en Leverkusen, Alemania. Las acciones de Bayern cayeron hoy en la bolsa de Fráncfort casi un 11% como reacción a la sentencia del pasado sábado en Estados Unidos contra Monsanto, la primera de cientos de demandas que enfrenta el productor de transgénicos por los supuestos efectos cancerígenos del glifosato. EFE SASCHA STEINBACH
Botellas de herbicida Roundup, un producto de Monsanto, se muestran en el estante de una tienda en St. Louis. Un jurado de San Francisco, el 10 de agosto de 2018, ordenó al gigante del agronegocio Monsanto pagar $ 289 millones a un ex jardinero de la escuela muriéndose de cáncer, diciendo que el popular herbicida Roundup de la compañía contribuyó a su enfermedad. AP Jeff Roberson
Botellas de herbicida Roundup, un producto de Monsanto, se muestran en el estante de una tienda en St. Louis. Un jurado de San Francisco, el 10 de agosto de 2018, ordenó al gigante del agronegocio Monsanto pagar $ 289 millones a un ex jardinero de la escuela muriéndose de cáncer, diciendo que el popular herbicida Roundup de la compañía contribuyó a su enfermedad. AP Jeff Roberson
El demandante Dewayne Johnson reacciona luego de escuchar el veredicto en su caso contra Monsanto en el Tribunal Superior de California en San Francisco. AP Josh Edelson
El demandante Dewayne Johnson reacciona luego de escuchar el veredicto en su caso contra Monsanto en el Tribunal Superior de California en San Francisco. AP Josh Edelson
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News