En una entrevista que ha levantado polvoreda en el mundo, la exfiscal venezolana destituida por Nicolás Maduro, Luisa Ortega, afirmó que la fecha real de la muerte del expresidente de Venezuela Hugo Chávez podría ser el 28 de diciembre de 2012 dado que ese día, Diosdado Cabello la llamó por teléfono para anunciarle que el líder había muerto.
En diálogo con el portal Punto de Corte, Ortega explicó que al momento de la llamada de Cabello ella se encontraba fuera de venezuela y las palabras de su su compañero de gobierno fueron: "Vente que Chávez se murió". Pero al cabo de un rato, cuando estaba en el ajetreo de comprar los tiquetes para regresar, el mismo Diosdado la llamó para decirle que estaba vivo; sin embargo afirma la exfiscal que la duda persiste por el tema de las hijas de Chávez y porque nunca recibió el acta de defunción. "Incluso tenemos una investigación sobre ese caso", afirmó.
Para la fecha que señala Ortega, lo que conocía el mundo sobre Hugo Chávez es que había viajado a La Habana, Cuba, para ser sometido a una cirugía debido al cáncer que lo aquejaba. La fecha oficial en que el gobierno venezolano anunció la muerte de Chávez fue el 5 de marzo de 2013.
DIOSDADO O MADURO
En la entrevista, Luisa Ortega también comentó que quien estaba elegido como sucesor de Chávez era Diosdado Cabello, pero que ignora qué ocurrió luego para que Nicolás Maduro subiera al poder.
“Existe un conflicto entre Diosdado y Maduro. Diosdado me dijo que él iba a ser el próximo candidato y yo no sé qué pasó ahí. Pero Diosdado estaba convencido de que, en las elecciones, que debieron ser en diciembre de ese año, él sería candidato. Ahí indudablemente hubo un conflicto de poder”, dijo Ortega.
En la entrevista, Luisa Ortega le pidió, una vez más, a Maduro que se entregue a la justicia.

