Fidel Castro falleció el viernes en la noche, según anunció su hermano y presidente Raúl Castro.
Sus restos serán cremados este sábado, siguiendo la voluntad del padre de la revolución cubana, y sus cenizas serán inhumadas el 4 de diciembre en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, tras cuatro días de procesión que saldrá de La Habana. Cuba decretó, además, nueve días de duelo nacional.
Diferentes mandatarios en el mundo se han pronunciado por la muerte del padre de la revolución cubana
EN LATINOAMÉRICA
Maduro: "Seguir con su legado"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Castro partió hacia la "inmortalidad" y afirmó que a los revolucionarios de todo el mundo les corresponde "seguir con su legado".
"A tod@s l@s Revolucionari@s del Mundo nos toca seguir con su Legado y su Bandera de Independencia, de Socialismo, de Patria Humana", escribió Maduro en su cuenta de Twitter, destacando la estrecha alianza forjada por Castro y el extinto presidente venezolano Hugo Chávez.
Peña Nieto: "Fue un amigo"
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó el deceso del padre de la revolución cubana, destacando que éste fue un "amigo" de su país.
"Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad", escribió el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter.
México fue el único país latinoamericano que no cortó lazos diplomáticos con Cuba en los años 60, resistiendo las presiones de Estados Unidos.
Correa: "Se fue un grande"
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó que "se fue un grande"."Se fue un grande. Murió Fidel. íViva Cuba! íViva América Latina!", escribió en Twitter Correa, un aliado del gobierno de la isla.
En tanto, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, manifestó su "infinita tristeza" por el fallecimiento de Castro.
"Abrazo eterno a pueblo cubano en este momento de dolor y desconsuelo. El mundo llora un gigante", escribió Long en Twitter.
Sánchez Cerén: "Profundo dolor"
El presidente salvadoreño, el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, así como el partido gobernante de izquierda, se declararon dolidos por la muerte de Castro.
"Con profundo dolor recibimos noticia del fallecimiento de querido amigo y eterno compañero, comandante Fidel Castro", escribió Sánchez Cerén en su cuenta de Twitter.
En tanto, la diputada salvadoreña Norma Guevara, dirigente del gobernante Frente Farabundo Martí, señaló que "su obra gigantesca seguirá y se hará más grande".
Morales: "Un gigante de la historia"
El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó la muerte de Fidel Castro, "un gigante de la historia" que enseñó a defender "la dignidad de los pueblos del mundo".
"A nombre del pueblo boliviano expreso condolencias y solidaridad a familia, Gob. y pueblo cubano por la pérdida de un gigante de la historia", escribió el mandatario este sábado en su cuenta de Twitter.
Morales siempre manifestó en público su admiración por el líder de la revolución cubana, a quien visitó varias veces en La Habana, la última de ellas para felicitarle personalmente por sus 90 años, que había cumplido el pasado 13 de agosto.
EN NORTEAMÉRICA
Primer ministro canadiense Trudeau: "Triste"
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó este sábado su "tristeza" por la muerte del padre de la Revolución cubana Fidel Castro, desde Antananarivo donde se encuentra con motivo de la 16º cumbre de la Francofonía.
Trudeau lamentó la muerte de un "viejo amigo" de su país y de su familia, recordando la relación que su padre, el fallecido primer ministro canadiense Pierre-Elliott Trudeau (1919-2000), había entablado con Castro.
"Hoy me enteré con profunda tristeza de la muerte del presidente cubano que más tiempo ejerció esa función", declaró Trudeau en un comunicado difundido desde la capital de Madagascar.
El dirigente canadiense calificó a Castro de "figura controvertida", pero defendió parte de sus logros al frente del país.
"Fidel Castro, un líder fuera de lo común, estuvo casi medio siglo al servicio del pueblo cubano. Revolucionario y orador legendario, Castro hizo importantes avances en los ámbitos de la educación y de la sanidad en su isla natal", aseguró.
"Sus partidarios y sus detractores reconocían su inmenso amor y entrega para el pueblo cubano, que sentía un afecto profundo y duradero para 'El Comandante'", agregó.
Trudeau realizó la semana pasada una visita oficial a Cuba, donde lo recibió el actual presidente, Raúl Castro, hermano de Fidel. Sin embargo, el esperado encuentro con el líder de la Revolución cubana no se produjo, sin que las autoridades canadienses o cubanas hayan dado explicaciones.
Canadá y México fueron los únicos dos países de América que no rompieron relaciones con Cuba en los años 60 a instancias de Estados Unidos, que buscó aislar al gobierno comunista de Fidel Castro.
El expresidente cubano estableció en los años 70 una profunda amistad con el padre de Trudeau. Tras su muerte en 2000, Fidel viajó a su funeral en Montreal y consoló largamente al joven Justin ante las cámaras.
"Sé que mi padre estaba muy orgulloso de considerarlo como un amigo, y tuve ocasión de ver a Fidel cuando mi padre falleció. También fue un verdadero honor conocer a sus tres hijos y a su hermano, el presidente Raúl Castro, durante mi reciente visita a Cuba", declaró Trudeau.
EN EL VIEJO CONTINENTE
Xi Jinping: "Vivirá eternamente"
Fidel Castro "vivirá eternamente", afirmó el sábado el presidente chino Xi Jinping en un mensaje leído en la televisión tras la muerte del expresidente cubano.
"El pueblo chino perdió a un camarada bueno y sincero", afirmó Xi en el mensaje leído al inicio del noticiero de la noche. "El camarada Castro vivirá eternamente", agregó el presidente chino que también es el secretario general del Partido Comunista Chino.
Fidel Castro era "un gran hombre de nuestra época", consideró Xi Jinping. "La historia y la gente lo recordarán".
Respecto a las relaciones entre Cuba y China, Xi Jinping recordó que crecieron rápidamente gracias a los esfuerzos de Castro, después de que ambos países establecieran relaciones diplomáticas en 1960.
En un documental difundido horas después del anuncio de la muerte del dirigente cubano, la televisión nacional china CCTV aseguró que Castro "admiraba" al presidente chino Mao Zedong y "lamentaba no haber podido conocerlo".
Aunque los dos países compartieran la ideología comunista, sus relaciones hasta la muerte de Mao (1976) fueron distantes, debido a la presencia de Cuba en la órbita de la Unión Soviética, rival de China desde los años 1960.
Los dos países se acercaron desde la caída de la URSS, y los dirigentes chinos viajaron varias veces a la isla. Xi Jinping "visitó a su viejo amigo Fidel Castro durante su visita de Estado a Cuba" en julio de 2014, recordó CCTV.
Fidel Castro visitó Pekín en 1995.
Mariano Rajoy: "Una figura de calado histórico" El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, calificó de "figura de calado histórico" al padre de la revolución cubana Fidel Castro, en un mensaje de pésame enviado tras su muerte a través de Twitter.
"Mis condolencias al gobierno y autoridades cubanas por el fallecimiento del expresidente Fidel Castro, una figura de calado histórico", escribió Rajoy en un tuit firmado con sus iniciales "MR", con las que distingue sus mensajes de los de sus colaboradores.
"Marcó un punto de inflexión en el devenir del país y tuvo gran influencia en toda la región", agregó el ministerio español de Asuntos Exteriores en un comunicado.
Recordó que Castro, fallecido la noche del viernes a los 90 años de edad, "mantuvo siempre estrechos vínculos con España como hijo de españoles y estuvo muy apegado a sus lazos de sangre y cultura".
El gobierno reafirma su voluntad de "continuar trabajando intensamente en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y las relaciones de profunda amistad" entre los dos países.
Gorbachov: "Fortaleció su país"
El expresidente soviético Mijaíl Gorbachov rindió homenaje este sábado al desaparecido padre de la revolución cubana Fidel Castro, quien "fortaleció" su país y "resistió" al bloqueo estadounidense.
"Fidel resistió y fortaleció su país durante el bloqueo estadounidense más duro, cuando había una presión colosal sobre él y aún así sacó su país de ese bloqueo hacia un camino de desarrollo independiente", declaró Gorbachov, citado por la agencia de prensa rusa Interfax.
"En los últimos años, incluso cuando Fidel Castro ya no estaba formalmente en el poder, su papel en el fortalecimiento del país fue enorme".
Gorbachov agregó que Castro será recordado como un "político prominente" que consiguió dejar "una huella profunda en la historia de la humanidad".
Las relaciones entre Moscú y La Habana se resintieron tras el desmoronamiento de la Unión Soviética y la supresión de la ayuda financiera, que supuso un duro golpe para la economía de la isla.
Hollande: "Encarnó la revolución cubana", en sus "esperanzas" y "desilusiones"
Fidel Castro "encarnó la revolución cubana", en sus "esperanzas" y en sus "desilusiones", estimó este sábado el presidente francés François Hollande, unas horas después del anuncio de la muerte del dirigente cubano.
Castro "encarnó la revolución cubana, en las esperanzas que suscitó y después en las desilusiones que provocó", declaró Hollande en un comunicado. "Actor de la Guerra Fría (...) supo representar para los cubanos el orgullo del rechazo de la dominación exterior".
