La incertidumbre generada por la ruptura de Gran Bretaña con la Unión Europea (Brexit) hundió por segundo día consecutivo a los mercados mundiales y siguió castigando a la libra esterlina.
"Venda ya y pregunte después" es la consigna de las bolsas, sintetizó en Nueva York David Levy, de la firma Republic Wealth Advisors, para describir la ola de miedo entre los inversores.
Las plazas asiáticas tuvieron un respiro pero las europeas estuvieron en caída durante toda la jornada y arrastraron a Wall Street, que también bajó aunque en menor medida que las del Viejo Mundo.
"Sabemos que las implicaciones del Brexit son negativas para los mercados mundiales pero a falta de entender como será esa salida, los mercados se aferran a la aversión al riesgo", dijo Levy.
En el frenesí vendedor, el índice Dow Jones de Wall Street perdió 1,50% y el Nasdaq 2,41%. Las principales bolsas latinoamericanas: Sao Paulo perdió 1,72%, México 1,35% y Buenos Aires 1,08%.
Las pérdidas fueron mucho más grandes en los mercados de Europa: Londres 2,55%, Fráncfort 3,02%, París 2,97%, Milán 3,94%. Madrid dejó 1,83%, tras una fuerte subida a la apertura del 3%, después de la victoria del gobernante Partido Popular en las legislativas del domingo.
En la plaza de Londres, las cotizaciones de importantes valores bancarios, inmobiliarios y de aerolíneas se desplomaron, como consecuencia del Brexit. Barclays, por ejemplo, cayó un 17,35%.
La libra esterlina siguió bajo presión y cayó a su valor más bajo en 30 años (USD 1,3152 por libra)
"La decisión del pueblo británico sume a los mercados mundiales en una zona de gran incertidumbre, Entramos en territorio desconocido", coincidieron economistas de Groupama AM.
