comscore
Mundo

Continúan las réplicas tras el sismo de 8.4 grados en Chile

Compartir

Una nueva réplica del gran terremoto del pasado 16 de septiembre se sintió la tarde del lunes en las regiones chilenas de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins. Ese movimiento telúrico se registró a las 16:56 horas y tuvo una magnitud de 6,0 grados en la escala de Richter. Según el Centro Sismológico Nacional, el epicentro se registró 18 kilómetros al noroeste de la localidad de Los Vilos, de la región de Coquimbo y tuvo una profundidad de 36,5 kilómetros. Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) comunicó que producto de este movimiento no se han reportado daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura. Tras el terremoto, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile ha reportado al menos 500 réplicas en la zona y que han sido percibidas en gran parte del país. Su director, Sergio Barrientos, señaló que las réplicas son una parte normal de los sismos de esta intensidad y agregó que se podrían registrar nuevos temblores en las próximas semanas relacionados con la falla donde ocurrió el terremoto. "Es probable que se sigan sintiendo réplicas en la zona central y algunas de ellas pueden alcanzar magnitudes altas, aunque las magnitudes decrecen, pero pueden haber sismos con magnitudes considerables", comentó. Añadió que "el cambio de tensiones que generó el terremoto es lo que provocó tal perturbación en el reordenamiento de la corteza geológica y es lo que está generando las réplicas". Entre las 500 réplicas que se han registrado estos días, Barrientos explicó que "han ocurrido dos de magnitud sobre 7 en la escala de Richter; y al menos 16 sobre 6 grados Richter", lo que es considerado alto en las mediciones. Aunque el Centro Sismológico Nacional ha indicado que no es posible comparar la cantidad de réplicas ocurridas este 2015 con la situación de febrero de 2010, cuando se registró el terremoto de 8,8 grados en el sur de Chile. "Tendríamos que hacer un estudio especial para comparar día a día, pero aun así el sistema de observación de hoy es muy superior al que teníamos el 2010, por lo que sólo se podrían comparar las principales", señaló Barrientos. Ante la serie de réplicas perceptibles que se han producido tras el terremoto de la norte, Ricardo Toro, director de la ONEMI, coincidió que el fenómeno es propio de un "terremoto de 8,4 grados", relacionado con la "complejidad de la ruptura" del sismo. No obstante, reiteró que el fenómeno es normal y que esto continuará hasta un año, pero con menor frecuencia. Por ello, la población debe estar atenta para tomar las medidas de precaución adecuada. Respecto del balance tras una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), dijo que la cantidad de muertos se mantiene en 12, ocho de la Región de Coquimbo, 3 de Valparaíso y 1 de la Metropolitana. 

El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) de Chile, Ricardo Toro, dijo el jueves que la cifra de víctimas se elevó a 11 personas tras el seísmo que afectó al norte del país. COLPRENSA
El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) de Chile, Ricardo Toro, dijo el jueves que la cifra de víctimas se elevó a 11 personas tras el seísmo que afectó al norte del país. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News