comscore
Mundo

Movimiento LGBTI reclama ley contra discriminación en El Salvador

Compartir

Unos 400 miembros de la comunidad de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI) salieron este jueves a las calles en San Salvador para reclamar al Congreso una ley que castigue la discriminación que sufren.

Gritando a viva voz "qué es lo que pedimos: más tolerancia" o "somos humanos, tenemos derechos", los manifestantes marchaban, algunos con el rostro maquillado, otros vestidos con coloridas minifaldas o pantalones muy ajustados, mientras que mujeres portaban camisas con la frase "soy lesbiana y qué".

"Queremos que los diputados de una vez por todas nos escuchen, que mediante una ley nos hagan valer como personas, como ciudadanos que pagamos nuestros impuestos, como cualquier otra gente, ya estamos cansados de ser discriminados", dijo a la AFP Lesly Ramírez, representante de la comunidad LGTBI.

Ramírez indicó que la comunidad ha logrado recopilar durante 2015 al menos un centenar de casos de violencia en su contra, incluyendo "represión policial, intolerancia en centros comerciales (y) acoso sexual".

"La intolerancia, la fobia, están a la orden del día, somos objeto de acoso, de violencia, únicamente por el hecho de nuestra opción sexual. Ya no más de eso", expresó Daniel Hernández, quien se hace llamar Estrella dentro de la comunidad gay.

El pasado 17 de abril, el Congreso aprobó una reforma constitucional que impediría los matrimonios homosexuales y solo permitiría la unión entre un hombre y una mujer "así nacidos". No obstante, para ser ley esa reforma necesita ser ratificada por el nuevo Parlamento que tomó posesión el 1 de mayo.

Para Hernández esa reforma "es una violación flagrante a la misma Constitución", pues recordó que establece que "todos gozamos de los mismos derechos y somos iguales ante la ley".

AFP
AFP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News