A las 7:00 de la mañana de este lunes, la multinacional sueca Millicom y Empresas Públicas de Medellín (EPM) firmaron un memorando de entendimiento vinculante para avanzar en la integración de sus negocios de telecomunicaciones en el país, representados en Une y Tigo Colombia que podría estar finiquitado antes de finalizar el año.
Cabe recordar que Une y Tigo ya son socias en el operador Colombia Móvil, y ahora en esta potencial fusión por absorción quedarían los activos de ambas compañías dentro de “Une integrada” con el 75 por ciento de esa empresa.
Desde el 5 de febrero pasado, EPM y Millicom firmaron un acuerdo no vinculante para evaluar una potencial fusión, decisión que luego fue viabilizada por el Concejo de Medellín mediante el Acuerdo 17, al autorizar el 9 de mayo la transformación societaria de Une, tras un atizado debate de varios meses.
Acorde a lo exigido por el cabildo local, el 50 por ciento más una acción de la compañía resultante de la fusión será de propiedad pública de EPM, entidad del Municipio de Medellín, mientras que el resto de la propiedad minoritaria estará en manos de Millicom España, explicó el gerente de Grupo EPM, Juan Esteban Calle Restrepo.
“Todo el acuerdo se hizo bajo las leyes colombianas y se espera recibir un dividendo de al menos 1,3 billones de pesos, es decir, más del 1.0 billón que como mínimo esperábamos recibir antes de la negociación”, explicó el funcionario.
Une y sus filiales fueron valoradas en 2.100 millones de dólares, mientras que los activos de Millicom (Tigo Colombia) en 1.294 millones. Además Millicom deberá pagar una prima de 150 millones de dólares para poder mantener el control de la operación de la compañía que resulte de la integración y que estará domiciliada en Medellín.
Después de dos meses y medio de negociaciones, ahora se allana el camino para la alianza entre ambas empresas. Antes de lograr fusionarse se deberán realizar los trámites de permisos y autorizaciones ante las superintendencias de Industria y Comercio, de Sociedades y Financiera.
“Estamos confiados de que encontramos nuestro mejor socio en Colombia y el mundo para poder seguir creciendo en el negocio de telecomunicaciones y llegar a ser el segundo operador del mercado nacional”, concluyó Calle, durante una rueda de prensa en la sede principal de EPM.
