comscore
Mundo

Ecuador sin sospechas de que Assange espíe en su embajada en Londres

Compartir

El gobierno de Ecuador carece de sospechas de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, esté involucrado en un caso de espionaje a su embajada en Londres, donde se encuentra refugiado desde hace un año, aseguró el martes el canciller Ricardo Patiño. 
“Ecuador no sospecha de Assange de ninguna manera”, aseguró el ministro ante la pregunta de un reportero durante una entrevista con agencias de noticias, y agregó que el australiano “no tendría ninguna razón para afectarnos, él tiene toda nuestra protección”. 
Los organismos de inteligencia de Ecuador descubrieron el pasado 14 de junio un micrófono oculto en su legación en Londres, ante lo cual Quito pidió la colaboración de Gran Bretaña para identificar a los responsables del hecho. 
“Es posible que quienes lo colocaron hayan querido saber qué cosas se conversan en la oficina de nuestro embajador, creo que su principal interés es saber qué pensamos hacer respecto a Julian Assange”, sostuvo Patiño. 
Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, donde es requerido por acusaciones de agresión sexual que él niega, y el 16 de agosto recibió asilo diplomático. 
Desde entonces, Quito espera que las autoridades británicas le entreguen un salvoconducto al informático para que pueda salir del Reino Unido. 
El australiano considera el pedido sueco como una maniobra para ser extraditado a Estados Unidos, donde teme ser condenado a cadena perpetua por haber filtrado miles de documentos confidenciales de ese país. 
El canciller dijo que no ha recibido una respuesta por parte de Gran Bretaña a su pedido de cooperación para identificar a los responsables del micrófono, un caso en el que previamente manifestó que está implicada la empresa británica Surveillance Group Limited. 
Según Patiño, esa corporación es “una de las mayores empresas privadas en investigaciones y vigilancia encubierta en el Reino Unido”. 
“Esperamos que colabore porque nos parece elemental que si se ha violentado la seguridad de nuestra embajada, el gobierno británico nos dé el apoyo tecnológico y legal que les pedimos para descubrir a dónde llegaban las informaciones que salían de ese micrófono”, comentó.
(Lea más noticias relacionadas con Julian Assange)

Julian Assange. AFP GEOFF CADDICK
Julian Assange. AFP GEOFF CADDICK
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News