comscore
Mundo

Líder musulmán de EE.UU. rechaza violencia

Compartir

El líder de la Nación Islámica, Louis Farrakhan, lamentó el jueves la violencia desatada en algunos países a raíz de la presentación de una película que ofende al profeta Mahoma, al tiempo que exhortó a los estadounidenses a no dejarse llevar por la intolerancia.
Farrakhan fue invitado por las autoridades de Cuba a la isla, donde se entrevistó por más de una hora con el presidente Raúl Castro, dio una conferencia magistral en la Universidad de La Habana y se reunió con dirigentes de diversas fes.
“Respetamos el Torá, el Viejo Testamento, el Evangelio... puesto que no existe religión de la que conozcamos que no encierre bien en ella”, expresó el ministro Farrakhan durante una rueda de prensa.
Farrakhan fue consultado sobre los actos de violencia que desató en algunos países de mayoría musulmanas un filme de bajo presupuesto que muestra al profeta Mahoma como un hombre vil, mujeriego y vulgar.
“Es vergonzoso que tantos musulmanes hayan estado tan exaltados por esta terrible representación”, dijo Farrakhan, para quien el filme es expresión de la ignorancia y no demerita la verdadera nobleza del profeta.
Los seguidores de la Nación del Islam “nunca reaccionaríamos de este modo”,  aseveró.
El dirigente de los musulmanes negros en Estados Unidos aseguró que espera “que esta tempestad se calme” y prevalezca “la razón”.
La violencia vinculada con la película ha dejado al menos 30 muertos en siete países, entre ellos el embajador estadounidense en Libia. Washington trató de tomar oficialmente distancia de la intolerancia religiosa condenando la cinta.
Farrakhan reconoció que aunque Estados Unidos como país no es responsable de la película o la violencia que desató, “existe un ambiente de intolerancia” en la nación norteamericana.
Miles de afrodescendiente abrazaron el islam luego de que la Nación Islámica se fundara en la década de 1930 y cobró notoriedad con el liderazgo del carismático Malcom X, en la década de 1960, quien también le dio contenido político a la organización.
Farrakhan aseguró que aprovechó su diálogo con Castro para comentar sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, en tanto exhortó a Washington a eliminar las sanciones a la nación caribeña y dialogar con está respetando su posición y sin condicionamiento.

Louis Farrakhan, líder de la Nación Islámica. AFP STR
Louis Farrakhan, líder de la Nación Islámica. AFP STR
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News