comscore
Mundo

Angoleños votan en terceras elecciones desde la independencia

Compartir

Los angoleños comenzaron a votar este viernes para elegir a sus diputados, a pesar de las dudas sobre la limpieza de los comicios, en los que el gran favorito es el partido del presidente José Eduardo dos Santos, en el poder desde hace 33 años. 
Según la nueva Constitución adoptada en el 2010, el jefe del partido vencedor se convertirá automáticamente en presidente de la República por un periodo de cinco años. 
Unos 9,7 millones de personas están habilitadas para votar en esta elección, la tercera desde la independencia de esta excolonia portuguesa en 1975, que se se llevará a cabo este viernes entre las 7:00 p.m. y las 6:00 p.m. (hora local). 
Los resultados definitivos serán publicados la próxima semana. 
En la mesa electoral del colegio técnico de Boa Vista, en un barrio de chabolas cerca del puerto, unas treinta personas hacen fila para votar, los primeros afirman haber llegado dos horas antes de la apertura oficial. 
“Llegué temprano porque votar es importante para nuestro país”, declaró Abel Franscico Sibalanga, mientras que otro elector, Emmanuel Mpulenga, de 23 años y sin empleo, declara venir a votar para ver un cambio en el país. 
Dos Santos, actual presidente y candidato por el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), prometió continuar la reconstrucción del país devastado por un larga guerra civil que se extendió de 1975 a 2002. 
El MPLA, que había obtenido el 81% de los votos en los precedentes comicios en el 2008, estuvo omnipresente en los medios públicos durante la campaña. 
En el poder desde hace casi 33 años, dos Santos convirtió a la presidencia en una institución omnipotente, que domina la vida política y económica de Angola, el segundo productor de petróleo africano, detrás de Nigeria. 
Su familia, y principalmente su hija, construyeron un verdadero imperio industrial, invirtiendo millones de dólares en la reconstrucción de un país devastado por más de 40 años de guerra, contra el colono portugués y después entre movimientos de liberación nacional hasta el 2002. 
Durante este período, el ejército del MPLA combatió contra los rebeldes de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), principal partido de oposición tras la muerte de su líder histórico Jonas Savimbi durante los combates. 
Debilitado por su derrota y por divisiones internas, UNITA obtuvo el 10% de los votos en las últimas elecciones legislativas de 2008. 
El presidente de la UNITA, Isaias Samakuva, de 66 años, es el principal adversario del jefe de Estado. Durante la campaña electoral, Samakuva prometió instaurar una verdadera democracia en el país y denunció hasta el último minuto la falta de transparencia del proceso electoral. 
Los resultados oficiales de estos comicios no se conocerán antes del miércoles próximo.

Los resultados oficiales de los comicios en Angola no se conocerán antes del miércoles próximo. AFP STEPHANE DE SAKUTIN
Los resultados oficiales de los comicios en Angola no se conocerán antes del miércoles próximo. AFP STEPHANE DE SAKUTIN
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News