comscore
Mundo

Impunidad y corrupción aún siguen presentes en Colombia: informe de EE.UU.

Compartir

“Los problemas más graves de derechos humanos fueron la impunidad y un deficiente sistema judicial, la corrupción y la discriminación social”, dijo el Departamento de Estado en la parte dedicada a Colombia del informe anual enviado al Congreso.
El Gobierno de EE.UU. destaca en particular que la impunidad y un “deficiente sistema judicial sujeto a la intimidación limitaron la capacidad del Estado de procesar con eficacia a aquellos acusados de abusos de derechos humanos y a exparamilitares”.
En tanto, el narcotráfico “exacerbó” el problema de la corrupción y la discriminación de los indígenas y afrocolombianos interfirió con la capacidad de estos grupos de “ejercer sus derechos”.
El Departamento de Estado incluyó en la lista de problemas en Colombia los asesinatos extrajudiciales, la colaboración de militares “insubordinados” con miembros de grupos armados ilegales, desapariciones forzosas, y hacinamiento e inseguridad en las cárceles.
También se registraron problemas relacionados con el acoso de grupos y activistas de derechos humanos, violencia contra las mujeres, tráfico de personas y trabajo infantil ilegal, dijo.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos “continuó sus esfuerzos para mejorar el respeto a los derechos humanos” y a enjuiciar a funcionarios, incluyendo miembros de los servicios de seguridad implicados en abusos, aunque “persistió alguna impunidad”.
Los agentes de seguridad no fueron los únicos culpables de violación de derechos humanos. El Departamento de Estado también señala que las Farc, el Eln y grupos del crimen organizado que incluían a ex“paras” cometieron “numerosos abusos”.
Entre ellos menciona asesinatos de políticos y de agentes de seguridad, el uso de minas, secuestros y desapariciones forzosas, y el soborno e intimidación de jueces, fiscales y testigos.

El informe mundial de 2011 igualmente señala que las Farc, el Eln y grupos del crimen organizado que incluían a ex“paras” cometieron “numerosos abusos”. ARCHIVO
El informe mundial de 2011 igualmente señala que las Farc, el Eln y grupos del crimen organizado que incluían a ex“paras” cometieron “numerosos abusos”. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News