comscore
Mundo

Demanda de EEUU, UE y Japón contra China por tierras raras

Compartir

La Unión Europea (UE) se unió este martes a Estados Unidos y Japón en una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra China por sus restricciones a la exportación de tierras raras, usadas en productos de alta tecnología. 
“Junto a Estados Unidos y Japón, la Unión Europea ha llevado su diferendo con China formalmente a la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, indicó este martes la Comisión Europea en un comunicado. 
Esta nueva acción sigue a un contencioso de la UE con China sobre la exportación de materias primas que concluyó a favor de los europeos. 
“Las restricciones de China sobre las tierras raras y sobre otros productos violan las normas internacionales de comercio, y deben ser suprimidas”, dijo el comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht, en el comunicado. 
China es el primer productor mundial de tierras raras, una serie de 17 metales indispensables en la fabricación de productos de alta tecnología que van desde los misiles a los teléfonos móviles, pasando por vehículos eléctricos y equipos eólicos. 
El afán de Pekín de controlar las exportaciones de tierras raras ha suscitado una oleada de protestas generalizada ya que el 97% de la producción de estos metales procede de China, que dispone de un tercio de los recursos mundiales y donde la extracción ocasiona enormes daños al medio ambiente y a la población
No es la primera vez que la OMC tiene que fallar en un contencioso sobre tierras raras con el gigante asiático, segunda economía mundial. El pasado verano (boreal) la organización de Ginebra ya condenó a China por una demanda presentada en 2009 por la UE, Estados Unidos y México contra las restricciones que impuso a las exportaciones de nueve materias primas esenciales para la industria europea. 
Pese a este precedente, “China no ha hecho ningún esfuerzo por suprimir dichas restricciones a la exportación. Esto no nos deja otra elección (...)”, dijo De Gucht. 
Antes de la presentación oficial de la demanda, el ministerio chino de Relaciones Exteriores arguyó que las cuotas impuestas por China a sus exportaciones de tierras raras son “conformes a las reglas de la OMC”. 
Se han establecido cuotas “para proteger el medio ambiente y permitir un desarrollo duradero”, precisó el portavoz del ministerio, Liu Weimin.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News