Recorrieron estudios de televisión y sitios emblemáticos de Bogotá y Medellín, productores de dos de los más grandes estudios de Hollywood, en búsqueda de locaciones para sus próximos proyectos cinematográficos.
Fueron en total cinco importantes ejecutivos y productores de cine que llegaron a Colombia invitados por la Comisión Fílmica Colombiana, para hacer este recorrido y asistir al Festival Internacional de Cine de Cartagena.
“Tienen un país hermoso. He estado acá solo tres días y estoy sorprendido de lo robusta que es la industria de cine independiente”, dijo Bruce Hendricks, productor de las tres primeras partes de Piratas del Caribe y de Pearl Harbor.
“Las instalaciones que hemos visitado están a la vanguardia, con tecnología de punta, tienen buenos equipos y con profesionales que se ve están muy bien entrenados”. Entre los invitados también se encuentran John Hadity, director de Hadity & Associates; Shirley Davis, directora de Producción Física de Alcon Entertainment; Kelley Smith-Wait, vicepresidente de Producción Física de Warner Bros Pictures; y Conor Zorn, productor de Walt Disney Studios.
“La cantidad de instalaciones, servicios de producción y el talento. Creo que por todo esto Colombia puede ser un gran lugar para producir películas”, comentó Zorn. Explicó que Disney está buscando nuevas locaciones que no sean Estados Unidos o el Reino Unido para sus películas de grandes presupuestos.
“Ya hay mucha gente filmando allá. Acá es efectivo y muy atractivo por el talento humano que hemos encontrado”. La visita de los ejecutivos comenzó en Medellín, en donde conocieron el Museo de Antioquia, el barrio Santo Domingo, Alpujarra y el Museo de Botero. En Bogotá, además de visitar Monserrate, el Museo del Oro y La Candelaria, recorrieron las instalaciones de Congo Films, RCN, Caracol, Cinecolor Digital y Fox Telecolombia.
“Creo que puedo encontrar un equipo de rodaje en Colombia; habría que traer algunas personas pero con el dólar tendríamos ganancias y por la locaciones que he visto sería grandioso empezar a rodar acá”, afirmó Kelley Smith-Wait, de Warner Brothers Pictures.
Su experiencia en la industria del cine valida aún más su interés por Colombia. Ha supervisado proyectos reconocidos como The Departed y The Curious Case of Benjamin Button, y fue productora de películas como Twelve Monkeys.
“También fue una sorpresa darse cuenta de lo rápido que es llegar acá. Solo son siete horas desde Los Ángeles. Así que no hay razón para no venir a Colombia”. Todo esto se desarrolla mientras se espera la aprobación de una nueva Ley de Cine en la que se impulsa precisamente a Colombia como un lugar ideal para rodar producciones internacionales.