comscore
Mundo

Lluvias no dejan de azotar América Central

Compartir

Inusuales temporales que expertos ligan al cambio climático seguían azotando, por décimo día consecutivo América Central, donde los balances rondan el centenar de muertos, cientos de miles de afectados y hacen planear el riesgo de hambrunas y enfermedades.Reportes desde Guatemala y El Salvador -con 36 y 32 fallecidos respectivamente- dan cuenta de decenas de miles de hectáreas de cultivos de alimentos básicos perdidas, en una región en la que la mitad de la población vive en la pobreza.
Al mismo tiempo desde Honduras, donde fallecieron 13 personas, y Nicaragua -con 12 decesos- los expertos temen eventuales brotes de dengue y leptospirosis, sin olvidar los riesgos de una epidemia de gripe debido a un frente frío que se aproxima a la región.
La inusual fiereza de las lluvias -en El Salvador se registraron en algunos puntos 1.200 milímetros de precipitaciones en una semana, cuando la me-dia en ese período es de 100- fue asociada por expertos al cambio climático y a otras razones puntuales.
Sin descartar influencias del cambio climático, “hay que echarle la culpa al fenómeno de 'La Niña' y a una inestabilidad atmosférica sobre la región. Es un caso muy puntual”, dijo por su lado Daniel Poleo, del servicio meteorológico de Costa Rica.
El mayor impacto parece concentrarse en Guatemala, donde 15 % de la población sufre desnutrición y ahora otras 150.000 personas están en riesgo de hambruna dijo la ONG Consejo de Instituciones de Desarrollo, al estimar que 40.000 familias perdieron sus cultivos de subsistencia de maíz y frijoles. 
En Honduras se reporta la pérdida de 8.000 hectáreas de cultivos, en Costa Rica de 8.000 hectáreas de arroz y 20.000 de pasturas utilizadas por ga-nado lechero, y en Panamá están en riesgo de perderse 157.000 quintales de arroz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News