comscore
Mundo

EEUU libera al primero de cinco cubanos acusados de espionaje

Compartir

El agente cubano René González, acusado junto a otros cuatro compañeros de espionaje en Estados Unidos en 1998, fue liberado el viernes de una cárcel federal en el norte de Florida (sureste del país) con destino desconocido para cumplir tres años de libertad supervisada.
    "Él fue liberado hoy temprano", dijo a la AFP su abogado Philip R. Horowitz sin dar detalles sobre el paradero de González, quien deberá cumplir un régimen de "libertad supervisada" de tres años en Estados Unidos impuesto por una jueza de Florida.
    El diario El Nuevo Herald indicó que González se reunió con sus dos hijas y su padre, que recibieron visas de Estados Unidos para estar presentes cuando saliera de la prisión. Su esposa, Olga Saslanueva, fue deportada de Estados Unidos y por ello no puede viajar al país.
    Según Horowitz, quien representó a González en el juicio de la denominada Red Avispa en Miami entre 2000 y 2001, su cliente puede cumplir "sus tres años de libertad supervisada en cualquier parte de Estados Unidos".
    Desde La Habana, Olga Salanueva dijo que su marido "está muy contento, disfrutando plenamente de este momento tan deseado" con "su hermano, su padre y sus dos hijas", y "físicamente está bien, tiene mucha salud".
    Sin embargo, "una persona que abiertamente se ha declarado luchador antiterrorista, por supuesto que corre peligro (...) El peligro está latente en cualquier parte de Estados Unidos en que él se encuentre", afirmó.
    Los cinco agentes cubanos fueron juzgados como parte de la Red Avispa, un grupo de más de 40 agentes de inteligencia cubanos y colaboradores que operaban en el sur del Estado de Florida. Otras cinco personas alcanzaron acuerdos extrajudiciales y otros partieron a Cuba.
    El caso provocó gran controversia entre La Habana y Washington porque la Red Avispa fue vinculada con el derribo de dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate en 1996 en aguas internacionales del Estrecho de la Florida, donde murieron cuatro miembros del grupo de exiliados anticastristas.
    Horowitz indicó que por el momento no habrá más detalles sobre González, cuya liberación condicional molestó al gobierno de Cuba por no permitir su regreso inmediato a la isla y también ofuscó a políticos estadounidenses partidarios de sanciones duras contra La Habana.
    El gobierno de Estados Unidos "nunca, ni por un minuto, pensó que René y sus hermanos fueran 'espías' o una 'amenaza a la seguridad nacional'; si así hubiera sido, ellos hubieran embarcado a René de regreso a Cuba, en el primer avión que saliera", dijo un comunicado del Comité Nacional por la Libertad de los Cinco, con sede en San Francisco (California, oeste).
    Para esta agrupación que está recolectando firmas para pedir al presidente Barack Obama que permita el regreso de González a Cuba, el castigo impuesto a los cinco agentes cubanos "estaba dirigido a proteger a los terroristas que están al servicio de los intereses del gobierno de Estados Unidos, intentando desestabilizar al gobierno cubano y derrocar a la Revolución cubana".
    González, quien recibió la más baja condena de los cinco agentes, 15 años -13 años carcelarios- fue detenido en 1998 junto a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, condenados en Miami en 2001 bajo cargos de espionaje.
    Los agentes son considerados en Cuba "héroes" que se infiltraron en grupos de exiliados en Miami que preparaban acciones "terroristas" contra el régimen de La Habana.
    En 2009 Labañino logró en una apelación que le fuera rebajada la condena de cadena perpetua a 30 años de prisión, Fernando González de 19 a 18 años, mientras a Guerrero le cambiaron su pena a perpetuidad por 22 años y Hernández quedó con dos cadenas perpetuas más 15 años.
    La jueza que negó el pedido de González para volver a Cuba, lo hizo con la mención "sin perjuicio", que "da la oportunidad de volver a solicitarlo", dijo el abogado.
    Cuba exigió la semana pasada a Estados Unidos el "inmediato regreso" de González, tras acusar al gobierno de Barack Obama de revanchismo político.
    Mientras el ex hombre fuerte de Cuba, Fidel Castro, se manifestó indignado por el hecho de que González deba permanecer en Estados Unidos, donde "quedará a merced de asesinos impunes durante tres largos años".
    De su parte, la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores y de origen cubano, se declaró "profundamente preocupada" por la liberación "de este villano", "enemigo de América" con "sangre americana en sus manos", en un comunicado calificado por el Comité Nacional por la Libertad de los Cinco como "una incitación a la violencia".

Los cinco agentes cubanos fueron juzgados como parte de la llamada Red Avispa, AFP
Los cinco agentes cubanos fueron juzgados como parte de la llamada Red Avispa, AFP
René González, espía cubano liberado en Miami. AFP
René González, espía cubano liberado en Miami. AFP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News