comscore
Mundo

EE.UU: Protestan derogación de ley que favorece a inmigrantes en Nuevo México

Compartir

Grupos defensores de los inmigrantes corearon “Jesús era inmigrante” para recibir a los legisladores estatales que volvían el martes para una sesión especial que podría incluir la propuesta de derogar una ley que permite a los inmigrantes que viven ilegalmente en el país obtener licencias de conductor en Nuevo México. 
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos, con sede en El Paso, llevó a unos 60 manifestantes a la capital del estado, con el objeto de cabildear a los legisladores para que rechacen la propuesta y presentaron una petición firmada por 5.000 residentes para la gobernadora Susana Martínez. 
Afuera del capitolio estatal, unos 150 miembros de un movimiento conservador del Partido Republicano presentaron una contrapropuesta en apoyo al plan de la gobernadora, también republicana, de revocar la ley de las licencias de conducir. 
Martínez agregó el asunto, junto con varios otros, al llamado para un período especial de sesiones legislativas sobre la reubicación distrital. La gobernadora quiere revocar la ley por temor a que ponga en riesgo la seguridad pública y atraiga a inmigrantes sin autorización para estar en el país que aseguran vivir en el estado sólo para obtener credenciales de identificación que les faciliten quedarse en territorio estadounidense. 
Los activistas a favor de los inmigrantes, sin embargo, dijeron que la ley permite que más conductores estén asegurados en el estado y ayuda a las fuerzas de seguridad a obtener información necesaria para mantener la seguridad. Asimismo, agregaron que los casos de fraude que frecuentemente menciona Martínez como motivo para revocar la ley son aislados. 
Menos del 5% de los conductores del estado están en el país de manera ilegal, agregaron los activistas. 
El grupo Somos Un Pueblo Unido prevé realizar una protesta similar el jueves.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News