comscore
Mundo

Turquía expulsa al embajador de Israel por crisis de la flotilla a Gaza

Compartir

Turquía expulsó el viernes al embajador israelí, suspendió sus acuerdos militares y recurrió a la Corte Internacional de Justicia como medidas de retorsión contra Israel, que se niega a excusarse tras el asalto a la flotilla que costó la vida a nueve turcos en 2010. “En este momento las medidas que tomamos son: las relaciones entre Turquía e Israel quedan reducidas a nivel de segundo secretario. Todos los responsables con grado superior a segundo secretario, y en primer lugar el embajador, deben regresar a su país a más tardar el miércoles”, dijo el ministro turco de Relaciones Exteriores Ahmet Davutoglu en una rueda de prensa.
Turquía expulsó al embajador israelí en Ankara y suspendió todos los acuerdos militares con Israel al no haber satisfecho este país las demandas turcas sobre el asalto el año pasado a una flotilla que se dirigía a Gaza, dijo el ministro.
Según un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “Israel expresa de nuevo su lamento por las pérdidas de vidas humanas, pero no se excusa por esta operación. Israel, como cualquier otro país, tiene derecho legítimo a defenderse”. 
El comunicado, hecho público el viernes por la noche, subrayó también que Israel acepta con “reservas puntuales” el informe de la ONU sobre este incidente, entregado oficialmente este viernes y que concluye que la operación de la marina israelí fue “excesiva”, aunque reconoce la legalidad del bloqueo naval que impone el Estado hebreo a Gaza. 
El 31 de mayo de 2010, nueve pasajeros turcos murieron en un ataque israelí a la embarcación insignia de una flotilla humanitaria internacional que iba rumbo a Gaza, el “Mavi Marmara”. 
Este informe es “nulo y sin valor”, sentenció este viernes el presidente turco Abdulá Gul, quien amenazó con “otras medidas en el futuro”. 
El ministro turco de Exteriores dijo que su país no reconoce el derecho de Israel a imponer un bloqueo a Gaza, y que está dispuesto a llevar el asunto ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya “para examinar (la legalidad) del bloqueo aplicado por Israel contra Gaza desde el 31 de mayo de 2010”. 
“Como país que posee la mayor costa en el Mediterráneo, Turquía tomará las precauciones que considere necesarias en favor de la seguridad de la navegación marítima en el Mediterráneo del Este”, añadió Davutoglu.
El ministro turco, criticando las “acciones ilegales” de Israel, subrayó que las relaciones entre ambos países “no se normalizarán mientras esas condiciones no se cumplan”. 
“Llegó el tiempo para Israel de pagar el precio por esas acciones ilegales”, amenazó. 
El movimiento islamista Hamas, en el poder en Gaza, se “congratuló” por su parte por las medidas adoptadas por Ankara contra Israel, “una respuesta que es obvia ante el crimen israelí”, dijo su portavoz Sami Abu Zuhri a la AFP, quien criticó el rechazo del Estado hebreo a levantar el bloqueo en Gaza. 
Según la prensa israelí, Netanyahu ha pedido a sus ministros que no hablen de este tema para no echar más leña al fuego. “Israel reconoce la importancia histórica de las relaciones entre los pueblos judío y turco y ha hecho intentos en las últimas semanas por mantenerlas”, según el comunicado. 
No obstante, Israel mantiene que sus soldados “fueron agredidos por decenas de militantes violentos turcos (...) Los soldados fueron obligados a defenderse”. 
Estados Unidos llamó este viernes a Israel y Turquía, dos de sus aliados más cercanos, a tratar de mejorar sus relaciones a pesar de la crisis diplomática y rehusó comentar el informe de la ONU, porque aún lo está estudiando.

Ahmet Davutoglu, MInistro turco de Relaciones Exteriores AP
Ahmet Davutoglu, MInistro turco de Relaciones Exteriores AP
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News