comscore
Mundo

Brasil reduce porcentaje de biocombustible etanol en su gasolina

Compartir

En Brasil, más del 80% de los automóviles nuevos tienen un motor bicombustible que permite utilizar indistintamente etanol, fabricado a partir de la caña de azúcar, o gasolina, que contiene a su vez un 25% de etanol.  
La medida del gobierno responde a la falta de etanol en el mercado, que provocó un alza del precio del biocombustible verde y llevó a los consumidores a preferir llenar sus tanques con gasolina.  
“Ahora las usinas podrán aumentar la producción de etanol hidratado (biocombustible verde) cuya oferta limitada dejó sus precios en niveles superiores comparados con la gasolina”, informó el ministerio en un comunicado.  
Las autoridades brasileñas estiman que la cosecha de caña que acaba de comenzar será 5,6% menor que la del año anterior.
El gobierno cree que serán producidos 23.600 millones de litros del biocombustible etanol, un 14,7% menos que en 2010-2011.  
El etanol de la caña de azúcar llegó a detentar el 51% del gigante mercado de combustibles del país suramericano, pero ha retrocedido porque muchos productores prefirieron producir azúcar para exportar, ante las alzas de los precios internacionales.
La petrolera brasileña Petrobras ha señalado que se ha visto obligada a aumentar la importación de gasolina en el último año, debido al fuerte aumento de la demanda, también impulsada en el país por la mejora de la renta y la consecuente venta masiva de autos.  
La reducción del etanol en la gasolina será efectiva a partir del 1 de octubre. 

Planta de Etanol en el Valle del Cauca CORTESÍA
Planta de Etanol en el Valle del Cauca CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News