La Unión Europea decidió este martes prohibir temporalmente la importación de semillas de fenogreco (alholva) de Egipto y retirar de la venta un lote de las mismas, considerado el vector “más probable” de las recientes intoxicaciones por la bacteria E.coli en Alemania y Francia.
Un informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) al respecto “nos llevó a retirar de la venta ciertas semillas provenientes de Egipto y a prohibir la importación de todas las semillas y brotes producidas en ese país”, anunció el comisario a cargo de la Salud John Dalli.
La prohibición entra en vigencia “inmediatamente”, indicó Dalli.
El lote en cuestión, de 15 toneladas, fue importado en 2009 por Alemania y luego redistribuido en otros países, fundamentalmente en Francia.
Este lote es portador de la cepa O104:H4 de la bacteria E.coli enterohemorrágica (Eceh).
La EFSA considera que otros lotes importados de Egipto durante el período 2009-2010 podrían estar involucrados.
Por ende, la Comisión indicó en un comunicado que los Estados de la UE tienen que retirar de la venta todos los lotes de fenogreco importados de Egipto entre 2009 y 2011 y destruirlos.
La EFSA ya se había referido a la pista egipcia en un comunicado publicado el 29 de junio. Sin embargo, el ministerio de Agricultura egipcio había descartado el 1 de julio la responsabilidad de las semillas de fenogreco producidas en Egipto.
El fenogreco es una planta de hojas ovaladas, similares al trébol. Sus semillas se utilizan en la alimentación por ser muy ricas en fósforo y magnesio. También puede emplearse como fertilizante en los cultivos biológicos.
Hasta la fecha, la intoxicación provocada por esta cepa costó la vida a 48 personas en Alemania y a una en Suecia.
Una segunda epidemia afecta a Francia, donde unas diez personas fueron intoxicadas por la bacteria Eceh en la ciudad de Burdeos (sudoeste).
La investigación de rastreo realizada por la Dirección del Consumo del ministerio francés mostró que las semillas germinadas consumidas eran fenogreco, mostaza y jaramago.
Una anciana falleció debido a una infección provocada por la bacteria E.coli en Burdeos, el primer caso conocido en Francia desde la reciente ola de contaminación, pero ella no era portadora de la cepa O104.
El informe publicado el martes por la EFSA establece un vínculo entre la epidemia de Francia y la de Alemania.
El secretario de Estado francés del Consumo, Frédéric Lefebvre, pidió que semillas compradas en Alemania por la empresa británica Thompson & Morgan y revendidas en Francia dejaran temporalmente de ser comercializadas.