Al menos 8 personas murieron ayer a consecuencia de un terremoto de magnitud 5,1 que afectó a la localidad de Lorca (Murcia, sureste), según un nuevo balance anunciado por el gobierno español.
El anterior balance ascendía a siete muertos, tras un sismo registrado a las 18H47 locales (16H47 GMT), dos horas después de un primer temblor de magnitud 4,4 que se produjo a las 15H05 locales (13H05 GMT) en el mismo lugar, según el servicio sismológico español.
El epicentro se situó a 4 km de Lorca, localidad situada a unos 70 km de la ciudad de Murcia, indicó la televisión española.
Unas 10.000 personas han sido desalojadas, según la de-legación del gobierno, citada por la televisión pública, que añadió que varias carreteras aledañas y el tren entre Mur-cia y Lorca se han cortado y que los teléfonos se han colap-sado.
Doscientos efectivos de la Unidad Militar de Emergen-cias (UME), creada para aten-der situaciones de catástrofes naturales, fueron desplegados en Lorca para atender a los afectados, anunció el gobier-no.
“En todos los sitios de la ciudad ha habido desperfec-tos”, dijo el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, a la televisión pública española, que precisó que fueron desalojados un hospital --debajo del cual pasa la falla de Lorca-- y una residencia de ancianos.
El terremoto de Lorca también produjo daños en la localidad murciana de Totana, así como en la vecina provin-cia de Albacete (Castilla-La Mancha), a más de 200 km al norte, y en las también cerca-nas provincias de Almería, Granada, Jaén, Málaga y Sevi-lla (Andalucía, sur).
El temblor llegó a sentirse ligeramente en la capital de España, aunque sin producir daños.
La televisión pública espa-ñola mostró imágenes de es-combros en la calle y encima de los coches procedentes de la caída de cornisas y partes de muros, así como los restos del campanario de una iglesia, que también se derrumbó ante las cámaras como consecuencia de la sacudida.
Asimismo, muchas perso-nas se preparaban para pasar la noche al raso, comprobó la AFP.
El sureste de España “es una de las zonas de mayor pe-ligrosidad sísmica de la Penín-sula y es normal que se alcan-cen esas magnitudes, pero tampoco tenemos constancia de magnitudes mayores en la zona”, afirmó a la radio públi-ca el director de la red sísmica española, Emilio Carreño.
