En Libia, la situación era confusa en la región de Ajdabiya, en manos de los rebeldes pero casi desierta ayer, día feriado. Las fuerzas leales a Gadafi dispararon varios obuses sobre la entrada occidental de la ciudad, y luego retrocedieron, según un periodista de la AFP. Los rebeldes se vieron obligados a replegarse en el centro de la ciudad, a 7 km de allí.
“Las fuerzas de Gadafi siguen disparando ciegamente sobre las viviendas en Misrata. Hoy (viernes) cuatro mártires, entre ellos dos niños de menos de cuatro años, han muerto”, indicó a la AFP un portavoz de la rebelión, quien de paso criticó a la OTAN porque “no está cumpliendo su misión de proteger a los civiles”.
La OTAN efectuó ataques en la zona, pero “la población no entiende por qué la coalición no bombardea los tanques de Gadafi; está muy indignada”, añadió el testigo.
La rebelión afirmó por otro lado que no pedía excusas a la OTAN por el bombardeo mortífero del jueves contra sus posiciones en la zona de Brega (este), pero dijo que desea mejorar su comunicación con la organización atlántica.
“Es un incidente muy desafortunado. Lamento profundamente la pérdida de vidas”, dijo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, refiriéndose al bombardeo que se saldó con dos rebeldes y dos médicos fallecidos y seis desaparecidos, según cifras facilitadas por los combatientes.
Es la segunda vez que la OTAN dispara contra los rebeldes desde que el 31 de marzo tomó el mando de las operaciones, relevando a la coalición multinacional liderada por Estados Unidos.
22 muertos en Siria
Al menos 22 personas murieron en sangrientos enfrentamientos cuando decenas de miles de manifestantes salieron a las calles de varias ciudades sirias para protestar contra el régimen de Bashar al Asad, afirmó Amar Qurabi, presidente de la ONG siria Organización Nacional de Derechos Humanos.
Por su parte, la televisión oficial siria informó que 19 miembros de las fuerzas de seguridad sirias murieron y 75 resultaron heridos ayer por disparos de “grupos armados” en la ciudad de Deraa, a unos 100 km al sur de Damasco.
Presidente rechaza plan
El presidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh, en el poder desde hace 32 años, rechazó un plan de salida de la crisis presentado por las monarquías del Golfo, que calificó de “injerencia”.
Las fuerzas del orden mataron a dos manifestantes en la ciudad de Taez, al sur de Saná, e hirieron a varias decenas más, afirmó un testigo.
Piden juicio a Mubarak
Dos meses después de la caída del presidente Hosni Mubarak, decenas de miles de egipcios se manifestaron en El Cairo para pedir su juicio y criticar a la alta jerarquía militar que dirige el país.
Los manifestantes, unos 100.000 según la agencia de prensa oficial Mena, se reunieron en la emblemática plaza Tahrir, en un acto llamado “Jornada de proceso y purificación”.
“Progresar las reformas”
El príncipe heredero de Baréin, Salman ben Hamad Al Jalifa, afirmó su voluntad de “hacer progresar las reformas” pero advirtió contra todo intento de crear divisiones en el país.
En su discurso, el príncipe no invitó sin embargo a los opositores al diálogo, al que se había declarado dispuesto durante el movimiento de contestación, de mediados de febrero a mediados de marzo.
