comscore
Mundo

Rebeldes libios se quejan por bombardeos de la OTAN

Compartir

El jefe militar de los rebeldes, el general Abdel Fattah Yunes, había acusado a la OTAN de “dejar morir a los habitantes de Misrata”.
“Si la OTAN espera una semana más, será el final de Misrata”, dijo. Según este antiguo ministro del Interior, que se pasó a la rebelión en febrero, los habitantes de Misrata están amenazados “de extermino”.     
Acusada de inoperancia por los insurgentes, la OTAN prometió proteger a los habitantes de Misrata.
La OTAN “hará todo para proteger a los civiles de Misrata”, asediada desde hace más de 40 días por los pro Gadafi, declaró a la AFP la portavoz adjunta de la OTAN, Carmen Romero.
“Las fuerzas gubernamentales libias emplean ahora tácticas no convencionales, se mezclan en las carreteras con el tráfico normal y emplean civiles como escudos para poder avanzar”, declaró en Nápoles (Italia) el contralmirante británico Russ Harding, comandante adjunto de la operación “Protector Unificado” de los aliados en Libia
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppe, indicó asimismo que los ataques aéreos han destruido una gran parte de los aviones y de los vehículos acorazados de Gadafi, lo que les dificulta distinguir a las fuerzas leales al régimen de los rebeldes. 
Francia afirmó que la situación “no pueda continuar así” y anunció que los rebeldes podrán abastecer por mar la ciudad de Misrata. 
Para evitar la confusión, los ex militares que se han unido a los rebeldes, están tratando de dejar a los elementos sin entrenamiento militar fuera de las líneas de combate en momentos en que impulsan una ofensiva hacia Brega
Sin embargo, esta decisión está causando tensiones al interior de las fuerzas rebeldes.

Rebeldes exportan crudo


Un petrolero zarpó ayer de una terminal cercana a la ciudad de Tobruk, en el este de Libia, con el primer cargamento de crudo procedente de una zona bajo control de la rebelión, comprobó un periodista de la AFP en el lugar. 
El buque, de pabellón libio y propiedad de una empresa basada en Grecia, cargó el petróleo durante la tarde, según este periodista. 
Zarpó de la terminal de Tobruk, a 130 km de la frontera egipcia, hacia un destino que no fue precisado.

Naufragan al menos 150 refugiados

Unos 150 refugiados, la mayoría eritreos y somalíes, murieron la madrugada de ayer en un naufragio ocurrido frente a la isla italiana de Lampedusa, mientras otros 50 pudieron ser salvados por los guardacostas italianos. 
La embarcación, con unos 200 inmigrantes a bordo, provenía de Libia, que huían
de la violencia, naufragó en aguas maltesas al parecer por una falla y por las malas condiciones del mar. “Hemos rescatado del mar a 48 personas vivas, mientras localizamos a 15 cadáveres desde los helicópteros”, declaró el capitán italiano Vittorio Alessandro, portavoz de los guardacostas italianos, que conduce las operaciones de rescate.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News