comscore
Mundo

Dominicana: Fernández abre posibilidad de repostularse

Compartir

El presidente dominicano Leonel Fernández abrió el domingo la posibilidad de postularse a la presidencia por tercera vez consecutiva, pese a una prohibición constitucional, en un acto masivo de apoyo a su eventual reelección.
                  Según la nueva constitución que entró en vigencia el 26 de enero de 2010, diseñada por un equipo creado por el propio mandatario, la reelección presidencial para un segundo periodo consecutivo está prohibida. La anterior carta magna, vigente cuando Fernández se reeligió en 2008, sí permitía una única reelección presidencial consecutiva.
         Sin embargo, el gobernante y titular del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezó el domingo una ceremonia multitudinaria en la que los dirigentes de la fuerza le entregaron las firmas de más de 2,2 millones de supuestos electores que piden su reelección.
         La cifra de supuestas firmas coincide con el número de votos que obtuvo Fernández en las elecciones presidenciales de 2008.
         El padrón electoral nacional está compuesto por 6,3 millones de votantes, según estadísticas de la Junta Central Electoral difundidas esta semana.
         "Nunca antes en la historia política electoral de la República Dominicana se había producido un acto en el que se presentaban las pruebas del apoyo de 2,2 millones de personas a un proyecto político", destacó Fernández.
         Las firmas, recolectadas por los dirigentes, senadores, diputados y alcaldes del PLD durante los últimos meses, fueron encuadernadas en más 700 libros entregados al jefe de Estado entre vítores y pancartas con frases reeleccionistas.
         "He sido y soy un soldado del Partido de la Liberación Dominicana. Pongo estas 2,2 millones de firmas, que son 2,2 millones de votos, para que el partido decida", dijo Fernández sin especificar si desea permanecer otro cuatrienio en el gobierno.
         El PLD no ha decidido la fecha en la que elegirá a su candidato presidencial.
         Durante los últimos meses, líderes del PLD y sus partidos aliados han mantenido un debate sobre las alternativas para que Fernández pueda repostularse.
         Diversas organizaciones de la sociedad civil y algunos de los juristas que diseñaron la nueva constitución han manifestado su rechazo a los intentos del PLD por repostular a Fernández y recuerdan que la única forma de hacerlo es mediante una nueva modificación de la carta magna.
         El coordinador del influyente grupo Participación Ciudadana, Samir Isa, dijo el domingo que el acto al que asistió Fernández "viola flagrantemente la constitución porque se trata de un acto reeleccionista que constitucionalmente está prohibido".
         Con el apoyo de sus partidos aliados, el PLD puede conseguir los seis votos que le faltan para reunir las dos terceras partes del Congreso necesarias en una reforma constitucional, ya que cuenta con 31 de los 32 senadores y 105 de los 183 diputados.
         Mediante la recolección de firmas, "el país entero ha dicho que sí", destacó Fernández. Consideró que "el país se ha expresado hoy y hemos todos asistido a eso que se llama la democracia plebiscitaria o iniciativa popular".

Leonel Fernández, presidente de República Dominicana. ARCHIVO
Leonel Fernández, presidente de República Dominicana. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News