comscore
Video

¿A dónde vamos hoy a rumbear?

Compartir

“Todos los que somos costeños nos gusta el baile y la música la escuchamos normalmente alta”, cuenta Fidel Leottau Hernández al justificar el volumen de la salsa de Donde Fidel, su negocio. Relata que Club Cartagena, como se llamaba por aquel entonces, comenzó hace 48 años en la zona donde estaban los mercados, cerca del actual Centro de Convenciones. 

“La gente que empezaba a laborar de madrugada venía a nuestra licorera y alrededor de las 11 de la mañana cerrábamos. Más tarde llegó un alcalde que trasladó la zona comercial a lo que hoy conocemos como mercado Bazurto”, comenta el señor Leottau.

En 1985, la licorera se instaló en el pasaje de los dulces para montar un local de lonchería y bebidas. “Las mujeres no podían entrar por temor a que los hombres borrachos les insultaran”, recuerda Fidel Leottau, al hablar de los comienzos, allá por el año 1985. “Se llamaba Lonchería el Pollo, pero la gente siempre decía "vamos a donde Fidel" así que se quedó con ese nombre”, añade.

NO TODO ES SALSA

Cartagena es la ciudad de la champeta por excelencia, sin dejar de lado géneros como el vallenato o la salsa. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevas melodías en la vida nocturna de la ciudad, dando espacio hasta para el Rock and Roll. Pero, ¿cómo han llegado algunos de estos bares a ocupar un puesto en la lista de recomendación de las guías turísticas?

Hoy en día, la oferta que nos brinda la noche cartagenera es muy diversa. En las guías de turismo podemos encontrar algunos de los bares que, por el 'boca a boca' se han convertido en los más frecuentados por extranjeros y por los propios cartageneros. 

Los amantes del rock o los que simplemente deseen disfrutar de un ambiente diferente, visitan Monalisa Pub. Ahí se pueden escuchar bandas setenteras y ochenteras como The Scorpions, Queen, Guns and Roses o Los Enanitos Verdes, entre otros. Además, tiene cervezas importadas, no comunes en Colombia.

“Al abrir no entraba mucha gente porque esta calle era peligrosa, pero se trataba de traer lo bueno. Este bar le dio mucha vida a la calle”, comenta Darcio Córdoba, bar-tender del Club Havana. Los dueños trataron de hacer un homenaje al vínculo entre Cartagena y La Habana, por lo que en el 2006 hicieron una réplica de los bares de la capital de Cuba. El estilo musical que suena en este espacio se centra en el son cubano y la salsa.

También existen bares que representan la cultura popular de cartagenera, regalando a sus visitantes champeta, como en Bazurto Social Club. Desde su apertura en 2009, este bar “exalta la idiosincrasia, los colores y la gracia del pueblo”, señala Diego Amaral, dueño del local.

Y para los que quieran disfrutar de una noche donde no haya sólo un único estilo de música, se encuentra el mítico Mister Babilla, que con 25 años de historia, combina la champeta, el vallenato, merengue, reggaetón, salsa, y más. (Vea: Aniversario de Mister Babilla)

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News