comscore
Galerias de fotos

Las mejores imágenes de la semana en América Latina

Compartir

El gobierno de Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la mayor y más antigua guerrilla del país la semana pasada, terminando con más de cinco décadas de conflicto interno. El presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, se dieron la mano tras la firma del documento.

En México, manifestantes tomaron las calles de la capital en el segundo aniversario de la desaparición el 26 de septiembre de 2014 de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Los mexicanos celebraron también marchas a favor y en contra del intento del presidente, Enrique Peña Nieto, de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El buque tanque Burgos ardió durante varios días tras registrar un incendio ante la ciudad portuaria de Boca del Río, en México.

En la capital argentina, Buenos Aires, la orangutana Sandra sigue encerrada en una celda de concreto y es posible que nunca llegue a conocer la selva que habitaron sus ancestros, a pesar de las históricas sentencias judiciales de los últimos años que señalan que le corresponden algunos de los derechos que tienen los humanos.

Los aficionados argentinos al fútbol vieron con dolor como Lago Dias y su equipo, el Coritiba brasileño, eliminaban al Belgrano de la Copa Sudamericana.

Septiembre 24. Un miembro de una organización evangélica, "Los Ángeles Mensajeros" o Ángeles de Messenger, sostiene un cartel con un mensaje que dice "Chapo Guzmán, su madre reza por su alma" frente a la prisión de máxima seguridad donde se encuentra Guzmán, en Ciudad Juárez, México. (Foto AP / Christian Torres)
Septiembre 24. Un miembro de una organización evangélica, "Los Ángeles Mensajeros" o Ángeles de Messenger, sostiene un cartel con un mensaje que dice "Chapo Guzmán, su madre reza por su alma" frente a la prisión de máxima seguridad donde se encuentra Guzmán, en Ciudad Juárez, México. (Foto AP / Christian Torres)
Septiembre 13. En la capital argentina, Buenos Aires, la orangutana Sandra sigue encerrada en una celda de concreto y es posible que nunca llegue a conocer la selva que habitaron sus ancestros. (Foto AP / Natacha Pisarenko)
Septiembre 13. En la capital argentina, Buenos Aires, la orangutana Sandra sigue encerrada en una celda de concreto y es posible que nunca llegue a conocer la selva que habitaron sus ancestros. (Foto AP / Natacha Pisarenko)
Septiembre 25. Miembros de la organización marina de protección de la fauna Sea Shepherd supervisan el tanque de combustible Burgos, un día después de que estalló en llamas frente a la costa de la ciudad portuaria de Boca del Río, México. (Foto AP / Félix Márquez)
Septiembre 25. Miembros de la organización marina de protección de la fauna Sea Shepherd supervisan el tanque de combustible Burgos, un día después de que estalló en llamas frente a la costa de la ciudad portuaria de Boca del Río, México. (Foto AP / Félix Márquez)
Septiembre 26. Un manifestante vestido de payaso y el número 43 pintado en su cara posa durante una protesta en ciudad de México, en el segundo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. (Foto AP / Marco Ugarte)
Septiembre 26. Un manifestante vestido de payaso y el número 43 pintado en su cara posa durante una protesta en ciudad de México, en el segundo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. (Foto AP / Marco Ugarte)
Septiembre 26. Guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se abrazan mientras observan a la firma de los acuerdos de paz. (Foto AP / Ricardo Mazalan)
Septiembre 26. Guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se abrazan mientras observan a la firma de los acuerdos de paz. (Foto AP / Ricardo Mazalan)
Septiembre 26. El presidente Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, Rodrigo Londoño, conocido con el alias Timochenko, se dan la mano tras la firma del acuerdo de paz. (Foto AP / Fernando Vergara)
Septiembre 26. El presidente Juan Manuel Santos y el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, Rodrigo Londoño, conocido con el alias Timochenko, se dan la mano tras la firma del acuerdo de paz. (Foto AP / Fernando Vergara)
Septiembre 28. Un niño llora después que el Belgrano perdió su partido contra el Coritiba de Brasil de la Copa Sudamericana en Córdoba, Argentina. (Foto AP / Nicolás Aguilera)
Septiembre 28. Un niño llora después que el Belgrano perdió su partido contra el Coritiba de Brasil de la Copa Sudamericana en Córdoba, Argentina. (Foto AP / Nicolás Aguilera)
Septiembre 19. Trabajador agrícola Jonathan Rodríguez posa para una foto en la Fraternidad Granja en Valle de Lajas en Guanica, Puerto Rico. (Foto AP / Carlos Giusti)
Septiembre 19. Trabajador agrícola Jonathan Rodríguez posa para una foto en la Fraternidad Granja en Valle de Lajas en Guanica, Puerto Rico. (Foto AP / Carlos Giusti)
Septiembre 26. Un manifestante grita "No al plebiscito" para protestar por acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. (Foto AP / Ariana Cubillos)
Septiembre 26. Un manifestante grita "No al plebiscito" para protestar por acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. (Foto AP / Ariana Cubillos)
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News