Realizando un taller de alebrijes, piezas representativas de la cultura Oaxaqueña en San Martin Tilcajete.Niñas elaborando sus propios alebrijes,Patrimonitos INEM y Funap disfrutando en la zona arqueologica de Monte Alban.Zona arqueológica de Monte Alban en Oaxaca, lugar donde se asentó la cultura Zapoteca,Más de la Zona arqueológica de Monte Alban.Patrimonitos México, Ecuador y Colombia en la zona arqueológica de Monte Alban.Formando el símbolo del Patrimonio Mundial, junto con los Patirmonitos de Mexico.En la zona arqueológica de Mitla, lugar de gran valor arquitectónico., donde se pueden apreciar las maravillosas grecasEn Mitla.Conociendo un poco más de Mitla, gracias a la arqueóloga encargada del sitio.En Mitla.En Santa Maria de Tule, rodeando el “árbol de Tule”, el ahuehuete más viejo del mundo con mas de 2.000 años de existencia.Stephanni Villarraga, con un hermoso vestido, el sombrero Vueltiao, típico de Tuchín y por supuesto, de nuestro país.Representación de las palenqueras, nativas del también Patrimonio de la Humanidad.Las farotas de Talaigua.Los Patrimonitos exponiendo el folclor Colombiano con su majestad: La Cumbia..La obra maestra del patrimonio inmaterial de Colombia, el carnaval de Barranquilla, porque ¡quien lo vive, es quien lo goza!Grupo de niños y jóvenes voluntarios Los patrimonitos Inem Cartagena y Funap.Sandra Rendón, hace entrega de un libro con imágenes alusivas a nuestro corralito de piedras.Trabajando el barro negro en San Bartolo de Coyotepec, Oax.Trabajando barro negro.Conociendo el procedimiento en la elaboracion de diversos objetos en lana, en Teotitlan del Valle.Llegando a una de las zonas arqueologicas mas representativas del estado de Oaxaca, MitlaLos patrimonitos Oaxaqueños muestras los trajes autoctonos de su region.