comscore
Multimedia

IA revela cómo podría verse Cartagena en 30 años si seguimos contaminando

EPA Cartagena sancionó a tres locales y una obra por mal manejo de escombros, aceite usado y vertimientos en cuerpos de agua, ¿qué pasará si no cambiamos?

IA revela cómo podría verse Cartagena en 30 años si seguimos contaminando

Barrio Pie de La Popa. // Foto: generada por IA.

Compartir

Cartagena podría enfrentarse a un futuro crítico si no se mejora el manejo de residuos contaminantes como Residuos de Construcción y Demolición (RCD), Aceite de Cocina Usado (ACU) y los vertimientos no autorizados en cuerpos de agua. Lea aquí: Cartagena alista su POT: identifican 46 determinantes ambientales

A continuación, te mostramos un video sobre cómo podría verse Cartagena si estas conductas no mejoran y lo que están haciendo las autoridades para evitarlo.

Consecuencias del mal manejo de residuos sólidos en Cartagena

Estas son algunas consecuencias de tres prácticas dañinas para el medioambiente que son comunes en Cartagena:

Residuos de Construcción y Demolición (RCD):

  • Contaminación del suelo y cuerpos de agua si se disponen mal materiales como arena, concreto, pintura y metales.
  • Obstrucción de canales y drenajes, lo que puede causar inundaciones.
  • Deterioro paisajístico y afectación visual en barrios y zonas verdes.
  • Riesgos físicos para transeúntes y niños, por materiales punzantes o inestables.

Aceite de Cocina Usado (ACU):

  • Contaminación severa del agua: 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
  • Taponamiento de tuberías y redes de alcantarillado, generando rebosamientos.
  • Incremento de costos en plantas de tratamiento, que deben eliminar residuos que no deberían llegar allí.
  • Malos olores y proliferación de bacterias en zonas donde se vierte directamente.

Vertimientos de residuos líquidos contaminantes en cuerpos de agua:

  • Desequilibrio de los ecosistemas acuáticos, afectando peces, manglares, corales y otras especies.
  • Proliferación de enfermedades infecciosas en comunidades cercanas (dermatológicas, gastrointestinales, etc.).
  • Afectación al turismo y la pesca artesanal, al contaminar playas, ríos y la Bahía.
  • Pérdida de fuentes de agua potable, especialmente en zonas donde el agua superficial se usa para consumo humano.

¿Qué dijo la Inteligencia Artificial sobre la contaminación en Cartagena?

Le preguntamos a la Inteligencia Artificial (IA) cómo se vería Cartagena con las consecuencias anteriormente mencionadas y arrojó las siguientes imágenes:

Centro Histórico. // Foto: generada por IA.
Centro Histórico. // Foto: generada por IA.
Calle del Centro Histórico. // Foto: generada por IA.
Calle del Centro Histórico. // Foto: generada por IA.
Vía La Perimetral. // Foto: generada por IA.
Vía La Perimetral. // Foto: generada por IA.
Barrio Pie de La Popa. // Foto: generada por IA.
Barrio Pie de La Popa. // Foto: generada por IA.

Y aunque son escenarios exagerados, según la IA podrían ser “técnicamente posibles” si se combinan tres factores: ausencia de controles, negligencia continuada y cambio climático.

En ese caso, nuestra ciudad podría verse como las imágenes en 10 o 15 años, de acuerdo con la Inteligencia Artificial. Lea también: El rescate de una zarigüeya que conmovió a los expertos del EPA

Sin embargo, en Cartagena sí hay autoridades ambientales que realizan controles para contrarrestar estas problemáticas; aun así, sigue haciendo falta el compromiso de los ciudadanos por mantener limpia nuestra ciudad.

En ese orden de ideas, con controles ambientales pero sin buenas prácticas por parte de la comunidad, la IA estima que Cartagena podría verse como en las imágenes que arrojó en 20 o 30 años aproximadamente. ¡No permitamos que suceda!

Controles y suspensiones del EPA Cartagena

El Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena ha venido realizando operativos de control en varios puntos de la ciudad para verificar el manejo adecuado de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), Aceite de Cocina Usado (ACU) y Vertimientos a cuerpos de agua.

Durante el operativo, se suspendieron actividades en tres establecimientos y una obra por incumplimiento normativo: tres sellos de suspensión por vertimientos de ACU y gestión inadecuada de residuos sólidos y un sello a una obra por disposición incorrecta de RCD. Le puede interesar: Cartagena florece: EPA impulsa la transformación verde de la ciudad

Estos sellos impiden la reanudación de actividades hasta que se garantice la disposición correcta de los residuos y se cumplan las normas vigentes.

Recomendaciones para el correcto manejo de RCD, ACU y vertimientos

Residuos de Construcción y Demolición (RCD): contrata un gestor autorizado para su transporte y disposición en sitios licitados.

Aceite de Cocina Usado (ACU): no lo viertas jamás por el lavaplatos, el inodoro ni el alcantarillado. Guárdalo y entrégalo en puntos limpios o a gestores certificados.

Vertimientos: los establecimientos deben analizar periódicamente sus aguas residuales, cumplir con los límites permitidos y tener sistemas de tratamiento eficaces. Además, deben llevar registro y reporte documental de los vertimientos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News