comscore
Multimedia

La ‘Estrella de la Muerte’, el sitio que pocos se atreven a visitar en Colombia

Asesinatos, violaciones, trata de personas y extorsión son algunos de los horrores que ocurren en este lugar de Colombia… ¿se ha hecho algo por cambiarlo?

La ‘Estrella de la Muerte’, el sitio que pocos se atreven a visitar en Colombia

Letrero dejado en casa del sur de Bolívar por parte de actores armados ilegales. // Foto: Cortesía - Ilustración.

Compartir

Probablemente has oído hablar del conflicto armado en Bolívar, incluso, puede que pienses que es cosa del pasado… lamentablemente, en municipios como Cantagallo, San Pablo, Simití, Morales y Santa Rosa del Sur (en el sur del departamento), la presencia de grupos como el ELN, Clan del Golfo, Disidencias de las Farc y hasta el Tren de Aragua hace que sus habitantes vivan cada día, desde hace más de medio siglo, un verdadero infierno en la tierra. Tanto así que, junto a Puerto Wilches (Santander), los municipios anteriormente mencionados son conocidos como la ‘Estrella de la Muerte’. Lea también: La génesis y lo amargo del conflicto en el sur de Bolívar.

En este video te contamos más detalles de la Estrella de la Muerte en Colombia:

Enfrentamientos en el Sur de Bolívar

Para nadie es un secreto que, desde hace años, el Estado ha mantenido una presencia débil en el Sur de Bolívar, un territorio que el único pecado que ha cometido es contar con una gran riqueza en agua, pesca, oro y otros recursos naturales.

Precisamente, dicha riqueza ha convertido esta zona en la ‘gallina de los huevos de oro’ de los grupos armados mencionados al inicio de este texto, quienes se pelean el territorio para lucrarse de economías ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión, el contrabando, el lavado de activos y la trata de personas. Lea también: Dos muertos y varios heridos en combates en el sur de Bolívar

Por supuesto, a ello van ligados los homicidios selectivos, los desplazamientos forzados y las masacres que, de acuerdo con el profesor Amaranto Daniels Puello, investigador y director del Instituto Internacional de Estudios del Caribe, se intensificaron entre el 2019 y el 2020.

¿Qué ha hecho el Gobierno por la paz en el Sur de Bolívar?

“Cuando el gobierno de Álvaro Uribe implementó su política de ‘Seguridad Democrática’ y el gobierno Santos diseñó su plan de consolidación territorial, el sur de Bolívar quedó excluido. Cuando el gobierno de Iván Duque llegó al poder, con sus medidas ralentizó la implementación del Acuerdo de Paz, incubando un nuevo ciclo de violencia. Este gobierno desmontó la estrategia de ocupación territorial basada en operaciones terrestres y revivió un modelo de seguridad similar al de Uribe”, indicó el profesor Daniels. Le puede interesar: Alerta de la ONU por crisis humanitaria en el sur de Bolívar.

Y añadió: “En consecuencia, la Paz Total propuesta por el gobierno de Gustavo Petro (actual) ha carecido de una hoja de ruta clara y ha terminado fortaleciendo a los grupos armados”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News