comscore
Multimedia

Video: Juan Valentín Fernández de la Gala: ‘Los médicos de Macondo’, la historia detrás de las ficciones

En su reciente libro ‘Los Médicos de Macondo’, Juan Valentín Fernández de la Gala explora la confluencia de la medicina y la narrativa en las obras de Gabriel García Márquez, destacando la precisión clínica y la rica interacción entre sus estudios médicos y su arte literario.

Video: Juan Valentín Fernández de la Gala: ‘Los médicos de Macondo’, la historia detrás de las ficciones

Juan Valentín Fernández de la Gala y Gustavo Tatis Guerra

Compartir

En una entrevista conducida por el periodista y escritor Gustavo Tatis Guerra, Juan Valentín Fernández de la Gala, investigador médico, compartió su experiencia investigando y escribiendo su libro “Los Médicos de Macondo”. Publicado por la Fundación Gabo, el libro es el resultado de varios años de investigación y explora la profunda conexión entre la medicina y la narrativa de Gabriel García Márquez. Fernández de la Gala, influenciado por su propio trasfondo en medicina, descubrió en la literatura de García Márquez una sorprendente precisión clínica que resonaba con sus estudios académicos. Le puede interesar: CNE puso la lupa sobre el cheque del caso de criptomonedas en campaña de Petro

Fernández de la Gala destacó cómo el interés de Gabriel García Márquez por la medicina estaba profundamente influenciado por su padre, Gabriel Eligio García, quien inicialmente quiso seguir una carrera médica. Aunque nunca pudo completar sus estudios por razones económicas, su fascinación por la medicina permeó su vida, convirtiéndose eventualmente en un homeópata conocedor de las ciencias naturales y la botánica. Esta influencia se refleja en la obra de García Márquez, donde detalles médicos y científicos son frecuentemente integrados en sus narrativas, como se evidencia en libros como “El amor en los tiempos del cólera”.

El investigador también explicó cómo estas referencias médicas en la literatura de García Márquez se conectan con hechos y figuras históricas reales, enriqueciendo así la autenticidad científica de su ficción. Fernández de la Gala detalló cómo la medicina y sus aplicaciones se entretejen dentro de la ficción de García Márquez, mostrando un profundo entendimiento y apreciación por este campo, lo que aporta una capa adicional de profundidad a su obra literaria. La entrevista exploró cómo temas médicos contemporáneos encuentran resonancia en las historias de García Márquez, sugiriendo que su literatura no solo captura la esencia de su tiempo, sino que también anticipa y comenta sobre futuros desarrollos científicos y médicos. Fernández de la Gala compartió cómo la integración de la realidad médica en la narrativa literaria de García Márquez no solo enriquece nuestra comprensión de su trabajo, sino que también subraya la capacidad del autor para prever tendencias en la ciencia y la medicina. Lea también: Violento choque de helicópteros militares deja 10 personas muertas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News