comscore
Multimedia

Video: Polémica por el Costoso Alquiler de ‘Casa Colombia’ en Davos

A pesar de la defensa de la inversión, las controversias surgen por el elevado costo y la limitada duración del alquiler, generando cuestionamientos sobre la efectividad de la estrategia.

Video: Polémica por el Costoso Alquiler de ‘Casa Colombia’ en Davos
Compartir

En un nuevo capítulo de controversias para el Gobierno de Gustavo Petro, salió a la luz que una casa ubicada en Davos, Suiza, fue alquilada por un precio cercano a los 4.500 millones de pesos. La vivienda, denominada Casa Colombia, tiene como objetivo ser una vitrina del país ante los asistentes al Foro Económico Mundial 2024 (WEF). Lea: Sisbén: el Gobierno lanza línea de crédito, estos son los grupos beneficiados

Ante las críticas surgidas desde diversos frentes del Gobierno nacional, se emitieron explicaciones y argumentaciones sobre la finalidad del alquiler. El presidente Gustavo Petro afirmó que la casa no es para él, sino para promocionar el turismo en Colombia. Según sus declaraciones, la publicidad en Davos permitirá que miles de periodistas y personas con altos ingresos vean por primera vez la belleza del país.

La entidad encargada de promover el turismo y la inversión extranjera en Colombia, ProColombia, explicó que es la primera vez que el país tendrá este tipo de presencia en el Foro Económico Mundial. En Casa Colombia, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones gastronómicas, muestras culturales, reuniones y conversatorios con potenciales inversionistas.

ProColombia justificó la decisión del alquiler al señalar que, a diferencia de otros foros internacionales, en el WEF no operan stands, y las empresas o países utilizan el formato de ‘Casas’ para visibilizar sus iniciativas. Casa Colombia se centrará en fortalecer la inversión extranjera, especialmente en el desarrollo de infraestructura turística.

El presidente Petro inauguró la Casa Colombia durante su participación en el Foro Económico Mundial, destacando que busca centrar los esfuerzos de cooperación e inversión en las zonas excluidas de Colombia. Además, hizo hincapié en la necesidad de transformar la economía ilícita a lícita en las zonas cocaleras del país.

En medio de la inauguración, Petro resaltó la apuesta por la sostenibilidad, mencionando la decisión de no contratar más exploración de petróleo y gas como parte de la estrategia para descarbonizar la economía. También hizo énfasis en la importancia de atraer turistas para reemplazar las divisas provenientes de carbón y petróleo.

Sin embargo, el alquiler de la Casa Colombia generó controversia debido al costo de más de 4.500 millones de pesos y la duración limitada del alquiler, del 15 al 19 de enero. A pesar de las críticas, el presidente Petro defendió la inversión, argumentando que Davos tiene una alta rentabilidad por metro cuadrado. Lea: Identifican a mecánico asesinado por sicarios mientras trabajaba

Las críticas no se hicieron esperar, con figuras como el exministro Luis Guillermo Plata cuestionando la utilidad y el costo de la Casa Colombia. A pesar de las polémicas, desde ProColombia se defendió la millonaria inversión, argumentando que se trata de una estrategia necesaria para promocionar el país en un evento exclusivo como el Foro Económico Mundial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News